domingo, 18 de agosto de 2013

REDACCIÓN


Bienvenido, esta página es una herramienta de comunicación y de creación, a través de este blog nos comunicaremos y haremos del proceso de lectura y escritura un placer.
Nuestra materia se basa en dos actividades esenciales: leer y escribir, no obstante la observación de materiales extras es muy importante y también la comunicación entre nosotros, por ello te invito a participar el blog y a externar tus dudas.

Material de apoyo para entender el ensayo:






Actividad 1 El lenguaje

Elabora dos ejemplos por cada tipo de oración y publica uno de tus ejemplos en el blog.



Actividad 2

Lee el siguiente resumen de citas bibliográficas con el sistema Apa, posteriormente crea un presentación en prezi o en algún otro programa y súbela a manera de comentario en nuestro blog


Actividad 3

Observa la siguiente presentación sobre uso de mayúsculas y haz uno de los ejercicios de la misma en el cuaderno. Comenta en el blog sobre los aspéctos que te cuestan más trabajo o que no conocías sobre el tema y elabora en tu cuaderno una lluvia de ideas sobre la información presentada.


Actividad 4

Elabora el párrafo introductorio de tu ensayo en tu cuaderno y posteriormente comenta sobre tu tema en el blog. Comentario de 5 renglones. 
 

Actuividad 5


Lee el siguiente ensayo sobre Literatura y televisión, escribe una reseña de 10 renglones en tu cuaderno señalando los argumentos del ensayista y tus opiniones al respecto.  Comenta en el blog.

http://www.roland557.com/ensayos/lectura_y_telenovelas.htm

Actividad 6

Selecciona un ensayo del link citado al final que te interese leer  o que tenga relación con tu tema, 
escribe las ideas relevantes y un guión de su estructura y contenido en
tu cuaderno. Llévalo impreso y subrayado a clase. Comenta sobre el ensayo leído en el blog.
http://www.roland557.com/ensayos/

TEMAS PARA EL EXAMEN DE SEGUNDO PARCIAL
ENSAYO (Concepto y estructura)
ARGUMENTOS (Definición y tipos)
TEORIA Y PRACTICA DE LAS LECCIONES 4,  5, 6 y 7
TAREA: Ensayo de 1 cuartilla sobre su tema, enviarlo por mail a yulianavallesan@gmail.com  el viernes 1 de noviembre.

Español 3 Ciclo 2014-2015

Español 3


Bienvenido al último año de Educación Secundaria, has logrado muchas de tus metas y  deseo que sigas haciéndolo; es por ello que pongo a tu dsposición una herramienta académica óptima para mantenersos en contácto y para coordinar los diversos trabajos que construyamos. Este blog está organizado por proyectos y dentro de cada proyecto encontrarás actividades de los diversos ámbitos de estudio que abarca la materia: literatura,  participación social, comunicación, ortografía y lenguaje.
A lo largo de este ciclo escolar vas a construir conocimientos sobre la lengua, tanto oral como escrita, usándola con fines diferentes y en contextos variados para que puedas desarrollar primordialmente tu competencia comunicativa. 
Recuerda que la lectura y la revisión atenta y crítica de los textos será un criterio fundamental para la materia.
Éxito y adelante!

Libro de texto:  Español 3, Saberes, Editorial: Pearson, México 2014.

Proyecto 1 Ensayo


Cuando se escribe un ensayo no basta con externar una opinión sobre algo, es importante argumentarla y dar a conocer los datos o elementos que la sostienen. Si no se cumple este requisito, el texto es una queja, una mera opinión, no un ensayo. (p.16)

Actividad 1


Recuerda que las actividades deben ser resueltas en el cuaderno y tienes que comentar una pregunta en el blog.


1. Qué características de los ensayos conoces?
2. Has leído ensayos? Sobre qué temas? Por qué los leíste?
3. Has escrito ensayos? Sobre qué temas? Para qué los elaboraste? Qué se te difuculó en esa experiencia?
4. En qué medios de comunicación se pueden publicar ensayos?
5. De qué tipo podrían ser los ensayos?
6. Conoces algún tema polémico para escribir ensayos? Cuál?
7. Sobre qué tema te gustaría escribir un ensayo? Por qué?

Actividad 2

Lee la información sobre los textos argumentativos, elabora un resumen y crea tu propia presentación, puede ser en power point, prezi o algún otro programa. Debes subir el link de  la presentación y un comentario donde abordes las características de los textos argumentativos, sus partes  y cuál es la diferencia entre deducción e inducción. 

Actividad 3

Lectura de Ensayo. Otro concepto de dramaturgia de Gilberto González y Contreras. Proporcionado por la profesora y se examina en clase.

Actividad 4

Ve la presentación del Profesor Sergio Domíngez, y en tu cuaderno, explica cuáles son los diferentes tipos de argumentación y cuáles son las etapas para elaborar un texto argumentativo; posteriormente escribe un comentario en el blog.

Actividad 5 

Entra a la pagina y elabora los ejercicios de los números cardinales y ordinales, posteriormente elabora un resumen que contenga las cuatro reglas esenciales de los números cardinales y ordinales en tu cuaderno.



Actividad 6

Lee el texto obtenido de http://reglasdeortografia.com/periodico.html y contesta en tu cuaderno las siguientes pregúntas:
1.- Por qué se dan comunmente las faltas de ortografía?
2.- Qué recomiendan los expertos para mejorar la ortografía?
3.-Cuál es argumento esencial del texto?
4. Publica tu comentario en el blog.

Expertos alertan del aumento de las faltas de ortografía en alumnos de Magisterio

La escasa dedicación a la lectura y el bajo nivel con el que los jóvenes llegan de los colegios e institutos, principales causas del «vacío cultural»

03-06-2013 / 09:57 JUDIT CALVO


Las faltas de ortografía no son exclusivas de la etapa de Primaria y ESO, sino que se extienden más allá y resisten al Bachillerato hasta llegar a las universidades. La situación se complica cuando el aumento de las faltas de ortografía se produce en los futuros maestros que llegarán a las aulas. «Para enseñar hay que saber mucho, controlar perfectamente la gramática y lamentablemente la base es cada vez peor», alerta Rosa Ana Martín, profesora titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Escuela de Magisterio de la capital.
Las causas del deterioro en la formación de los estudiantes hay que buscarlas en las primeras etapas educativas, donde «la preparación es mala, hay un déficit enorme de conocimientos, de constancia, de lecturas... lo que provoca un vació cultural muy grande», señala la docente, que añade una carencia más a la preparación de los alumnos: la falta de discurso y de capacidad de redacción y creatividad. «Lo que en realidad es más importante que las propias faltas de ortografía, porque falta fluidez verbal e incluso coherencia en los textos que escriben», subraya la experta, que reconoce que esta capacidad es muy difícil aprenderla en la universidad, «porque se adquiere en el desarrollo evolutivo del niño».
La lectura, el pilar fundamental para garantizar una buena ortografía según los expertos, está en horas bajas, y el actual modo de vida no ayuda a crear un hábito para el que «se necesita concentración y soledad, pero sin embargo en cuanto estamos un segundo solos cogemos el móvil, parece que no podemos estar sin comunicarnos», analiza Rosa Ana Martín.
Los cambios en el sistema universitario que marca Bolonia no vienen a mejorar las cosas y complica aún más el difícil panorama educativo. «Sobre el papel, Bolonia está muy bien, pero en la práctica no, tendría que volcarse más en las tutorías y los grupos reducidos y menos clases presenciales, pero está ocurriendo lo contrario, se está llevando muy mal y sin remedio ni posibilidad de cambio», lamenta la profesora, que tiene un grupo de 82 alumnos, «con los que es complicado trabajar, con el Grado el nivel ha bajado mucho, el infantilismo es alarmante y en gran parte es culpa de la masificación de las aulas», explica.
La actitud en el instituto se traslada así a las aulas de la universidad, donde los docentes se quejan de la falta de atención y de la actitud negativa de los jóvenes, «se envían mensajes, se hacen trenzas unos a otros... afortunadamente no son todos los alumnos, pero suficientes para entorpecer la clase».
La falta de recursos económicos para poner en marcha Bolonia de una forma eficaz deja a los profesores sin la posibilidad de desarrollar un sistema para el que tienen las pautas a seguir, pero no los recursos para ponerlo en marcha.
¿Puede llegar un profesor a un aula, tras obtener su título universitario y aprobar una oposición, y seguir cometiendo faltas de ortografía? La respuesta de la profesora es contundente, «sí, desde luego, puede pasar y está pasando, hay casos de profesores buenísimos en lo suyo que escriben con faltas de ortografía», asegura la profesora Martín.
«Un libro de divulgación, una novela, un periódico... cualquier lectura es buena para fijar conocimientos y para luego, si es el caso, poder trasmitirlos», concluye.




Actividad 7
Lee la siguiente información y resuelve el ejercicio en tu cuaderno. Ejercicio obtenido del libro Para escribirte mejor de Ana María Maqueo, edit. Limunsa, México 2008.




Libros para actividad permanente
El Gran Gatsby de Scott Fitzgerald. Septiembre. Edición libre.


Apuntes del subsuelo  de Fedor Dostoyevski. Noviembre. Edición libre.


Don Quijote de Miguel de Cervantes, Adaptación de Agustín Sánchez Aguilar. Colección Cucaña, Editorial Vincen Vivens. Enero.

Las cuatro fugas de Manuel de Jesús Díaz, Editorial Espasa. Marzo.

NOTA: EL LIBRO DEL ÚLTIMO BIMESTRE SE SOMETE A VOTACIÓN POR GRUPO.

Actividad 8

Seleccionar uno de los poemas de Pablo Neruda vistos en clase, grabarlo y enviar el archivo de audio o video a yulianavallesan@gmail.com


Actividad 9 

Observa el siguiente video y escribe 5 palabras graves, 5 agudas, 5 esdrújulas y 3 sobreesdrújulas con acento ortográfico en tu cuaderno. Comenta en el blog si la presentación te fue útil y qué reglas no recordabas o se te hicieron difíciles.
http://www.youtube.com/watch?v=cnEma39zpJk


Actividad 10

Observa el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=h0JynGQb-5U sobre figuras retóricas y define las siguientes firuras retóricas en tu cuaderno. Puedes consultar su definición en www.rae.es y después formular tu propia definición.
Contesta en el blog cómo mejorarías el video y en qué canciones encuentras figuras retóricas.

Metáfora
Perífrasis
Antítesis
Prosopopeya
Anáfora
Aliteración
Onomatopeya
Paradoja
Metonimia

Actividad 11

Elabora tu propia presentación (similar a la del link de la actividad 10) en power point o en algún programa que soporte video, en la cual selecciones una canción por cada una de las figuras retóricas de la actividad 10: Metáfora, perífrasis, antítesis, prosopopeya, anáfora, aliteración, onomatopeya, paradoja y metonimia. Elabora este trabajo en equipo de 3 a 5 integrantes. Posteriormente envía la presentación  al correo yulianavallesan@gmail.com. o súbela al presente blog (puedes señalar el link).


Actividad 12 

Revisa la siguiente página y selecciona 10 figuras retóricas para explicar en clase, verifica que no sea ninguna de las figuras retóricas vistas en clase (ya sea del libro de satillana o de la actividad 10 del presente blog). Una vez seleccionadas elabora un cuadro con dichas figuras y un ejemplo de cada una, en tu cuaderno. La exposición de las figuras retóricas se hará de manera aleatoria en clase. Escribe en el blog sobre las dificultades para entender las figuras retóricas.

http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html

Actividad 13

Elabora una lluvia de ideas de la sección de poesía del libro Conecta palabras de SM. Debe ser a computadora, con tipo de letra arial o times new roman, debe ir pegada en tu cuaderno. Escribe tus apreciaciones en torno a la poesía en el blog.

Material de apoyo para entender las figuras retóricas: http://www.youtube.com/watch?v=Gyzw8e8DkF0



Material de apoyo para el tema: Publicidad

Obtenido de el Blog de Luisa María Arias Prada
http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/lengua_gg/lengua_gg_a/index.html

Imágenes de la red
https://www.google.com.mx/search?q=im%C3%A1genes+publicitarias&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=lvVSUq7fBpT7yAGD_YCgCw&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1440&bih=785&dpr=1#facrc=0%3Bpublicidad&imgdii=_&imgrc=_

Artículo sobre conceptos básicos

http://estrategicomunicaciones.bligoo.com/content/view/288396/Analizar-el-concepto-de-publicidad.html#.UlL319IvSSo

INVITACIÓN AL TEATRO

Obra: De gritos, entremeses y revueltas
Sábado 20 de septiembre a las 10:00 a.m.
Centro Cultural San Ángel
Avenida Revolución s/n esquina con Av. Madero





Actividad 14
PUBLICIDAD Y AUTOESTIMA

VE LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN Y COMENTA SOBRE LA INFLUENCIA DE LA
PUBLICIDAD EN LA AUTOESTIMA.


http://www.dove.com.mx/es/Our-Mission/Guias-y-actividades/real-girl-real-pressure.aspx

SEGUNDO BIMESTRE 
PROYECTO I
Campaña publicitaria
Objetivo: diseñar una campaña publicitaria
Equipo: 5 integrantes
Crear un producto a vender
Hacer 4 carteles doble carta, sin faltas de ortografía y que no esten pixeleados.
Diseñar un slogan para su marca
Hacer un comercial en video. Duración mínima 40 segundos.
Crear un jingle para promover su producto en la radio.
Crear una estrategia publicitaria distinta a las anteriores.
Presentar campaña en clase y enviar productos por mail y llevarlos en Usb.
Fecha de presentación: Pendiente.







lunes, 12 de agosto de 2013

Literatura Mexicana e Iberoamericana 2014-2015

Unidad I Literatura prehispánica (Náhuatl y Maya)


Bienvenido a esta nueva etapa de tu vida académica, juntos exploraremos la literatura y la identidad de los pueblos Mexicanos, Latinoamericanos e Iberoamericanos, estoy segura de que habrá muchas propuestas y aprendizajes que juntos analizaremos y disfrutaremos.
Este blog es una herramienta para mantenernos en contácto y para recorrer juntos el valioso camino de las letras.

Actividad I

Cuestionario diagnóstico (Obtenido del libro Literatura Mexicana e Iberoamericana de Antonio Rojas Tapia, Editorial Mc Graw Hill, 2010)

1.- Conoces y has disfrutado algún texto del México antiguo?
2.- Qué platicarías a un visitante extranjero acerca de nuestras culturas prehispánicas?
3.- Sabes quién fue Nezahualcóyotl?
4.- Puedes explicar qué es el Quinto Sol?
5.- Qué es el Popol Vuh?

Actividad II

Observa la siguiente presentación de las Culturas Prehispánicas y contesta:
http://www.youtube.com/watch?v=2rdF_jdEnoU

1.- Según la presentación, cuáles son las principales características de la obra de Nezahualcóyotl, y de acuerdo a tu opinión qué datos biográficos pudieron incidir en su obra?
2.- Cuáles son las obras principales de la cultura Maya?
3.- Qué datos consideras que la presentación debió incluir y no están presentes?

Recuerda contestar todas las preguntas en el cuaderno y publicar una de tus respuestas en este Blog.


Actividad III

Lee la definición de las siguientes figuras retóricas (las puedes encontrar en tu libro de texto o en www.rae.es ) presentes en la Literatura Náhuatl y crea tu propio concepto.
Repetición
Paralelismo
Comparación o símil
Metáfora
Difrasismo

Recuerda publicar una de tus definiciones.

Actividad IV 

Lee el siguiente texto, posteriormente investiga acerca de las divinidades nahuas y la importancia y significado de los sacrificios humanos para las culturas prehispánicas; una vez hecha la investigación escribe un análisis de una cuartilla (arial 11 con hoja de presentación) sobre el texto y sobre la investigación, recuerda citar la información obtenida y anotar tus dudas y/o hallázgos en el blog.

EL QUINTO SOL (teocuícatl) 
http://www.yonderliesit.org/aztlan/?p=988

—¡Tú tienes que sostener ahora el cielo y la tierra!
Y el dios se puso triste y dijo así:
— ¿Qué están diciendo? ¡Hay dioses allí! Yo soy infeliz enfermo.
Llaman al dios que celebra su fiesta en 4-Pedernal. La Luna es.
Habla el dios de las lluvias (Tlalocantecuhtli), y habla el dios de los cuatro rumbos del mundo (Nappatecuhtli).
Ellos lo mandaron.
El dios llagado (Nanáhuatl) ya se pone a hacer penitencia: toma sus espinas de agave; toma su rama de abeto, se punza las piernas en sacrificio ritual y la Luna hace su penitencia.
Luego se va al baño y en pos de él va la Luna. (El dios del Caracol) Su abeto era plumas de quetzal (trogus sp.) y sus espinas eran jades, y lo que echaba en el fuego eran también esmeraldas.
Cuando hubo acabado el período de cuatro días para hacer la penitencia, el dios llagado ya toma sus plumas y se pone las blancas rayas de la víctima del sacrificio.
Ya se va a arrojar al fuego.
Pero la Luna aún está aterida*, anda escupiendo por el frío.
Ya el dios llagado va y se arroja al fuego: en puras llamas cayó.
Ya se va la Luna y se echa al fuego: sólo en ceniza cayó.
Hechos fueron ya. Pero llegan el águila y el tigre.
El águila se repliega, se reduce y se atreve.
El tigre tiene temores y no se atreve a caer.
Saltó el águila y ardió. Saltó el tigre y quedó solo a la vera* del fuego.
El águila se ennegreció: el tigre solamente se manchó con huellas de fuego.
El gavilán llega luego y en el fuego queda ahumado.
Llega luego el oso y solamente se chamusca.
¡Tres de ellos no supieron cómo portarse: tigre, gavilán y oso!
Encumbra al cielo el dios llagado y los dioses de la vida le dan aposento allí. Lo ponen en rico sodio de plumas de mil colores.
Le colocan en la frente una rica manta de plumas y le tatúan el rostro.
Y pasaron cuatro días y el Sol en el cielo estaba.
La tierra toda tenía bajo las sombras que se eternizaban.
Se juntan todos los dioses y forman su concilio:
—¿Qué pasa que él no se mueve?
El Sol era el dios llagado mudado en Sol, desde su trono.
Va el gavilán y pregunta:
¿Los dioses quieren saber por qué razón no te mueves?
Y el Sol respondió:
—¿Sabes por qué? ¡Quiero sangre humana!
Se congregaron los dioses y deliberando están.
—¡Quiero que me den sus hijos; quiero que me den su prole. El dios de la Aurora (Tlahuizcalpantecuhtli) dijo, en voz sonora:
— ¡Yo voy y yo le doy un flechazo… ¿por qué se ha de detener?
Hizo el conato y lanzó su dardo, no dio en el blanco.
Y entonces forma una saeta con plumas color de luz solar.
Pero con una flecha de plumas rojas color de llama, al fin lo pudo asaetear.
Ya marchan los Nuevos Cielos; ya el mundo girando está.
Y el mismo dios de la Aurora viene trayendo el hielo.
Otra vez los dioses se congregan:
El precioso del Sur (Huitzilopochtli),
el dominador de los hombres (Titlacahuan),
las mujeres Flor rica de plumas (Xochiquetzal),
y la Negra Falda con la de Roja Falda (Yapalicue, Nochpalicue).
Y todos los dioses mueren allí en Teotihuacan.
En cuanto a la Luna, sube y se va por el firmamento.
Ella que solamente en la ceniza había caído.
Iba llegando al borde del cielo cuando el dios de las espumas (Papáztac) le rompió la cara con un conejo, que le dejó allí incrustado.
Cuando ella bajaba al hondo abismo la vinieron a encontrar los dioses de la funesta fortuna, todos ellos alargados (Tzitzimime), y los que giran en rápido vuelo en medio del torbellino (Kolelitin). Entonces le preguntaron:
—¿Qué intentas? ¿A dónde vas?
Y entonces fue cesando su marcha: iba vestida de puros harapos.
Y cuando el Sol se detuvo —el Sol de los Cuatro Movimientos—
también era la hora en que llegaba la noche.


LECTURA DE APOYO TEMA: SACRIFICIOS HUMANOS EN EL MÉXICO ANTIGUO:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn32/640.pdf

Actividad V

Prosa didáctica

Ejercicio obtenido del libro:  Literatura Mexicana e Iberoamericana de María Teresa Ruíz, Editorial Esfinge, México 2012, (p.23 y 24)

Introducción: Una de las manifestaciones más importantes de la tradición oral son los refranes y los proverbios. Sabemos que muchos de ellos nacen, crecen y se transforman en los pueblos, forman parte del habla y son uno de los patrimonios del lenguaje oral que sintetizan el ingenio, la agudeza y la sabiduría de los hombres. A continuación te presentamos una serie de proverbios aztecas por medio de los cuales nos percatamos de su sensibilidad, de su pensamiento y de la psicología de este pueblo. Relaciona su significado con un refrán que sea semejante a los muchos que ya conoces:
Elabora la actividad en tu cuaderno y comenta uno de los refranes en el blog.



1. Me pesa en el corazón la vida que voy llevando.
Mal hago más yo las pago.
(Nech ellelpozahjualtia in notlahueltocayo)

2. Que se les abran los ojos y el corazón.
(Ma mixtlapohui in amix in amoyo)

3. Sin darse cuenta el corazón se agria.
(Zan yuh nenti in chichixtiuh noyollo)

4. Quién será útil a otro, cuando no lo es así mismo?
(Cuix aca ticneliz, ca ah ticomoneliz)

5. Ya ni con su barba está agusto.
(Aoc mahuilmati in  itenyzon)

6. No dos veces se vive.
(Ayoppa in piltihua, ayoppa in tlacatihua)

7. Dónde hay amigos? No tenemos amigos?
(In catli ame? Ah tocnihuan)

8. Qué pasó? pescado de oro?
(Quem huel xi mimatia in ti teocuitlamichin)

9. Como venado ando acoyotado.
(Yuhquin mazatl zan nicoyutolotinemi)

10. En la hortaliza y en el bosque hace mercedes nuestro señor.
(In quiltitlan in cuauhtitlan moteicnomachitia in totecuyo)

11. Como se acuesta, así se levanta.
(In yuhqui cochi, in yuqui mehua)


Actividad VI

Investiga los nombres que se te dan a continuación y relaciónalos con las columnas de la derecha. Elaboracla actividad en tu cuaderno. Ejercicio obtenido del libro Literatura Hispanoamericana de Lourdes Franco, edit Limunsa, México 1999.


Actividad VII

Ver la siguiente presentación sobre los sacrificios humanos creada por Alejandro Galindo Gálvez y elaborar  una lluvia de ideas sobre la misma (en el cuaderno). Recuerda que puedes comentar en el blog.
http://prezi.com/6hcjt6wociog/?utm_campaign=share&utm_medium=copy



Actividad VIII
Leer la información del manual de citado de la APA y hacer un ejemplo con cada una de las formas de citado en el cuaderno. Aplicar las citas debidas (corrección a mano) en la actividad IV y mostrar el trabajo en clase.


Actividad IX

Compara el fragmento del Popol Vuh de tu libro de texto con el video y escribe tus observaciones en el cuaderno (mínimo 10 renglones).


* Sugerencia: Audiolibro completo El Popol Vuh 



Actividad X 

Leer  dos leyendas de origen azteca y dos de origen náhuatl del libro Leyendas Mexicanas de todos los tiempos 
de Marisol Gonzáles y Alberto Cirigo, anota los elementos internos en el cuaderno y prepárate para comentar y analizar en clase.


LEYENDAS MEXICANAS DE TODOS LOS TIEMPOS



Material de apoyo para el EXAMEN

Temas: Literatura náhuatl (Deidades, mitos fundacionales,  poetas, ciclos de la poesía y caracteristicas de su literatura) y 
literatura maya (Libros fundamentales, aportaciones, mitos fundacionales y deidades principales ). 
 Nota: Todo lo pueden encontrar en la primera unidad del libro, el link es un resumen muy útil de literatura maya.



 Actividad XI

Una vez leídas las leyendas de la actividad X (Sugeridas: La creación del mundo. Leyenda Maya, 
La tierra del faisán y el venado. Leyenda Maya,  Cinco soles.Leyenda Azteca y El origen de Huitzilopochtli. Leyenda Azteca)
se hará un análisis literario comparativo que destaque los elementos internos de cada obra
 y que contraste las culturas maya y azteca. Valor 10%. Fecha de entrega: 1 de octubre.

Actividad XII

Elabora un proyecto para promover la literatura prehispánica (nahuatl y maya). 
Area 1: Se reciben propuestas. 
Área 2: Se reciben propuestas.
Área 3: Se reciben propuestas.

Actividad XIII

Lee un fragmento del  libro Comentarios Reales del inca Garcilazo de la Vega (desde la introducción hasta la p. 27) y elabora
 una reseña de dos cuartillas en tu cuaderno, estudia para examen de lectura. Martes 22 de octubre. 
El libro completo está en Biblioteca Ayacucho, en el siguiente link:


CRONISTAS DE INDIAS

 A continuación videos de apoyo para entender la literatura de los cronistas. (Cronistas, Ponce de León y Hernán Cortés y los Aztecas)






Actividad XIV

Revisa el siguiente link sobre la Academia de San Carlos y elabora una lluvia de ideas en tu cuaderno sobre las aportaciones de dicha escuela al arte mexicano del neoclásico.


Actividad XV
Investiga sobre el arte mexicano de la época neoclásica y sus autores (pintura y escultura) y selecciona una obra para presentarla en clase. Trae la obra impresa.


Actividad XVII
De tu libro de leyendas, selecciona dos pertenecientes al siglo XVIII o de época posterior a la conquista.
Con la numero 1 elabora un archivo en audio y mándalo por correo a yulianavallesan@gmail.com
Con la número 2 crea un ensayo de tema libre.






miércoles, 29 de mayo de 2013

Vanguardias Literarias (Surrealismo, Dadaísmo, Cubismo y Futurismo)

Las siguientes presentaciones generadas en prezi ayudan a entender las Vanguardias Literarias de inicios del siglo XX en Europa. 
 
El alumno Alejandro Galindo Galvez de la  Generación 2012-2013 presentó el mejor trabajo, los invito a analizarlas y a comentar sobre el tema.

- Surrealismo: http://prezi.com/q9spgdc86_d2/surrealismo/?kw=view-q9spgdc86_d2&rc=ref-5036623





lunes, 27 de mayo de 2013

Adaptaciones de cuentos a Video

Ejercicio I El corazón delator de Edgar Allan Poe
Relación entre cine y literatura 
Lee el cuento El corazón delator de Edgar Allan Poe en http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/corazon.htm y posteriormente observa con detenimiento este video
http://www.youtube.com/watch?v=tGsGRF6fmOI&feature=youtu.be
 creado por el 502 de la generación 2012-2013 del NC.

Contesta lo siguiente:
1) ¿Consideras que el video se apega a la trama del relato? Justifica tu respuesta
2) ¿Qué te pareció la adaptación y el cambio de hombre a mujer de los personajes principales?
¿Crees que esto afectó a la trama?
3) ¿Qué ideas tienes para una adaptación del  mismo cuento? Mínimo 8 ideas.
4) ¿Crees que a través del cine se puede fomentar la lectura? Explica tu respuesta y da sugerencias.
5) ¿Qué otros cuentos te gustaría adaptar? ¿Cómo lo harías?
No olvides escribir tus comentarios



Antología de lecturas para Educación Media

La siguiente antología es de gran ayuda para los alumnos que gustan de lecturas cortas y con temas filosóficos, hay cuentos breves, poemas y fábulas. Es un placer compartir con ustedes tan grato trabajo encontrado en la red en 24 de mayo de 2013


http://www.secretosparacontar.org/Portals/0/Documentos%20y%20Pdfs/Colecciones/Lecturas%20para%20todos%20los%20dias/A%20la%20hora%20de%20cantar.pdf


lunes, 20 de mayo de 2013

El siguiente texto es de gran ayuda para el examen final de Literatura Universal de la Escuela Nacional Preparatoria. A mis alumnos del Colegio NC les reomiendo estudiar además, en sus exámenes parciales y en las guías de estudio que les fueron proporcionadas durante el ciclo escolar.
En el presente cuadernillo encontrarán un resumen de los contenidos anuales y un cuestionario de repaso al final de cada unidad.




  LITERATURA UNIVERSAL




CUADERNILLO DE TRABAJO ANUAL


PROFESORA: YULIANA NOEMÍ VALLE SÁNCHEZ
  CICLO ESCOLAR 2012-2013

INTRODUCCIÓN.

En el curso de Literatura Universal se pretende que el alumno egresado del bachillerato de  la Escuela Nacional Preparatoria, adquiera los elementos básicos para descubrir en sus lecturas, sin ajeno auxilio, las disciplinas de la investigación y del análisis; se propicia, en el transcurso del año escolar, el desarrollo de actitudes y habilidades que permitan al estudiante adentrarse fundamentalmente en el conocimiento de las obras literarias de la cultura universal, así como el desenvolvimiento de su criterio selectivo ante la lectura y de que su interés se proyecte como permanente, ante la posibilidad de que sea ésta la última ocasión que se le presente de entrar en contacto con autores y obras de las que  -especialmente en la juventud- responden a sus interrogantes,  lo  aproximan  a  profundos  valores,  le inspiran  fe  en  la gente  y  determinación  para  superar  todos  los obstáculos;  o por lo menos, le proporcionan el siempre factible placer del mundo escrito.

OBJETIVOS DEL CURSO:

Al final del curso el alumno estará capacitado para:
a)    Conocer y comprender en una visión de conjunto el desarrollo de la literatura universal.
b)    Ubicar a los principales autores de la literatura universal, a las corrientes y a los géneros literarios de las unidades estudiadas en su contexto histórico-cultural; caracterizar a los primeros a través de su producción e identificarlos en fragmentos de sus obras.
c)    Leer textos literarios, extrayendo de ellos los elementos y características más significativos.
d)    Proceder con un método apropiado para relacionar entre sí el autor, la obra y el ambiente cultural en que la obra es producida.

TEMARIO:

UNIDAD I: LAS LITERATURAS ORIENTALES EN LA ANTIGÜEDAD

UNIDAD II: LAS LITERATURAS CLÁSICAS GRECOLATINAS EN LA ANTIGÜEDAD

UNIDAD III: LA EDAD MEDIA EN EUROPA

UNIDAD IV: LA LITERATURA EN EL RENACIMIENTO
UNIDAD V: LA LITERATURA NEOCLÁSICA

UNIDAD VI: ROMANTICISMO Y REALISMO

UNIDAD VII: DE LA LITERATURA MODERNA A LA VANGUARDIA

UNIDAD VIII: LA LITERATURA ACTUAL

Literatura Universal

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico, Épico y Dramático
GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.
GENERO EPICO: Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso.
GENERO DRAMATICO: Es el tipo de genero que se usa en el teatro, en el que por medio del dialogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público[1].
Aristóteles los clasificó: poesía épica, poesía lírica, poesía dramática.

-Género lírico: poesía y canción.
-Género épico: cuento y novela
- Género dramático: teatro.


Género épico
- Épica en verso: epopeya, poema épico, cantares de gesta, romances. (edad media)
- Épica en prosa: cuento (alta edad media S XI) y novela (el más prolífico hasta hoy)

Género lírico
-Poesía lírica, poesía épica y poesía dramática.
Nombres del verso por su contenido:
Clásicos: metro, ritmo y rima
Blancos: metro y ritmo
Libres: ritmo

Género dramático
-Tragedia: conflictos grandiosos, problema sin solución.
-Comedia: conflictos interesantes, personas de cualquier clase social, se presentan en forma satírica y  burlesca, final sencillo.
-Drama: está entre  tragedia y comedia, elementos tragicómicos.
-Autosacramental: S XVII en España, dramas de carácter religioso.
-Entremés: XVI, XVII y XVIII, se presentaba  en los entreactos de una comedia.


Literatura Griega

1.1 Cultura griega
-Desarrollaron un espíritu crítico e inquisitivo.
-Hombre modelo: cualidades morales y cualidades físicas.
-Crearon los postulados básicos del pensamiento filosófico y político
-Sentaron las bases del pensamiento científico
-El arte estaba ligado  a la búsqueda de la belleza


1.2 El mito
“El mito son los hechos de la mente puestos de manifiesto en la ficción de la materia” (Maya Deren)
- Ligado a la religión, explicaba los fenómenos y manifestaciones naturales.
-Materia prima de todas las manifestaciones artísticas

1.3 Géneros literarios
Poesía épica: La Iliada y La Odisea atribuidos a Homero (850-750 a.c.)
Poesía lírica: Safo (621 a.c.), Anacreonte (570 a.c.), Píndaro (518-438 a.c.)
Poesía dramática: Esquilo (525/524-456 a.c.), Eurípides (484/480-406 a.c.), Sófocles (496-406 a.c.)
-La tragedia: el género más perfecto pues reúne la objetividad de la epopeya y la profundidad de los sentimientos que es propia de la lírica.
-La comedia: se origina a finales del S VI a.c. y tiene carácter popular e intención burlesca.

Mito Griego de la Creación

En un principio solo existía el Caos. A continuación, Gea o la Madre Tierra engendró por si misma a Urano, o el Firmamento Estrellado.
Gea se unió a Urano y tuvo varios hijos.
En primer lugar nacieron seis Titanes varones: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Japeto y Crono, que era muy perverso, y seis Titánides mujeres: Tía, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis.
Luego Gea y Urano tuvieron otros hijos, Los Cíclopes. Arges, Estéropes y Brontes.
Y más tarde fueron padres también de los Hecatonquiros, tres monstruos gigantes con cien brazos y cincuenta cabezas cada uno.
Urano era malvado y cada vez que Gea iba a dar a luz, los retenía en el vientre de Gea, no permitiendo que nacieran.
Cansada Gea de sufrir, ya que sentía que estaba por explotar, urdió un maléfico plan. Dio a luz una hoz de acero brillante y buscó la ayuda de Crono, el más perverso de sus hijos para que le cortara los órganos genitales mientras dormía.
Crono esperó agazapado que Urano roncara placidamente y con la hoz provista por su madre, Gea, lo castró tirando sus órganos al mar.
Crono mantenía encadenados a todos los monstruos en las profundidades de la tierra.
La sangre derramada, volvió a fecundar la tierra. De allí nacieron las Erinias, espiritus vengadores de los crímenes de sangre, Los Gigantes y las Ninfas Melíades o de los árboles de fresno. Del órgano que cayó al mar nació la diosa Afrodita, que encontraron flotando en una concha marina.
Crono se unió a Rea, pero también tenía la mala costumbre de comerse a sus hijos, entonces el menor, Zeus, lo destronó y conquistó el dominio del mundo.
Los Titanes que estaban confinados en las profundidades, no estaban de acuerdo y se sublevaron agitando la tierra, sacudiendo las montañas y causando todo tipo de terremotos y maremotos.
Zeus, pensó que si los soltaba se calmarían, pero apenas los liberó de su prisión, comenzaron a arrojarle rocas y amontonar montañas. Este desastre duró diez años.
Zeus deseaba poner orden de una buena vez y para siempre, entonces descendió hasta el Tártaro donde se encontraban encadenados los Cíclopes y los Gigantes de cien brazos y les pidió ayuda para acabar con el flagelo de los Titanes.
Estos accedieron de buena gana y cuando por fin volvieron a ver la luz del sol se llenaron de energía y se lanzaron a la batalla con todas sus fuerzas. Tembló la tierra y se sacudió el cielo hasta que los Titanes quedaron sepultados bajo una montaña de rocas arrojadas por los monstruos de cien brazos. Los que sobrevivieron fueron arrojados al Tártaro y nunca más volvieron a salir de allí.
Dédalo y Talo
Dédalo era natural de Atenas.
Era un gran constructor. Fue reconocido como el primer escultor que trabajó el mármol haciendo hermosas estatuas. También era arquitecto. Muy habilidoso en el uso de las herramientas. Pero Dédalo era muy celoso.
Junto a Dédalo trabajaba su sobrino Talo, un joven muy ingenioso. Talo un día encontró en el campo una mandíbula de serpiente y se inspiró para inventar el serrucho, forjando en el hierro una serie de dientes semejantes a los de la serpiente. Cuando Dédalo vió el invento le agarro un ataque de celos y arrojó a Talo desde un precipicio.
Como no pudieron acusarlo por falta de pruebas, lo condenaron al destierro. O sea que tenía que marcharse de Atenas.
Dédalo y el Laberinto
Dédalo entonces partió hacia la Isla de Creta, donde fue muy bien recibido por el rey Minos. Por entonces escaseaban en la isla los arquitectos y escultores y lo tomó a su servicio.
Allí Dédalo se dedicó a crear espléndidas obras de arte.
En esos momentos, la isla de Creta estaba asolada por un terrible monstruo, con cuerpo de hombre y cabeza de toro llamado Minotauro, que sembraba el terror en toda la isla.
El rey Minos le encargó a Dédalo una construcción subterránea para encerrarlo. Dédalo, que era muy ingenioso, entonces construyó un laberinto. Esta construcción tenía tantos pasadizos, rodeos que no llevaban a ninguna parte, vueltas y sinuosidades que una vez que alguien entraba se hacía imposible encontrar la salida.
El Minotauro quedó encerrado en el centro del laberinto, de esa manera volvió la tranquilidad a Creta.
El rey Minos le encomendaba cada día más trabajo y Dédalo estaba cansado y quería irse de Creta pero el rey Minos no se lo permitía.

Icaro y Dédalo
Ante la negativa del rey Minos para que Dédalo abandonara Creta, Dédalo comenzó a maquinar la forma de escapar.
Como Creta era una isla era prácticamente imposible escapar por mar. El rey Minos tenía una flota importante y lo capturaría.
Dédalo había tenido un hijo con una esclava en Creta, su nombre era Icaro. Entonces decidió que escaparía con su hijo por aire.
Inspirándose en el vuelo de los pájaros, construyó entonces dos pares de alas. Unas para Icaro y otras para él. Acopió gran cantidad de plumas que fue fijando a la estructura con cera de abejas y luego las adaptó con un arnés a su espalda y sus brazos.
Cuando ya estaba todo preparado le dijo a su hijo:- Icaro, si quieres huir conmigo de esta isla, préstame atención y sigue mi consejo. Es necesario que vueles en la mitad de la atmósfera. Si vuelas muy bajo la humedad y el vapor del agua empaparán las plumas, éstas serán muy pesadas y caerás al mar. Y si vuelas muy alto, el calor del sol derretirá la cera, se desprenderán las plumas y también caerás al mar.
Una vez que terminó de dar todas las explicaciones, Dédalo se lanzó al espacio. Icaro lo siguió como un pichón que sale por primera vez del nido. Pero Icaro pronto se entregó al placer del vuelo con entusiasmo. La vista era maravillosa y comenzó a volar más y más alto acercándose peligrosamente al sol. Es así que las plumas comenzaron a desprenderse de la estructura hasta que Icaro cayó fatalmente, ahogándose en el mar.
Teseo y el Minotauro
El rey Minos había encerrado en el laberinto al temible monstruo Minotauro.
A su vez, Minos había impuesto un terrible tributo sobre la ciudad de Atenas: Cada nueve años debían enviar siete muchachos y siete muchachas para ser alimento del terrible monstruo.
Atenas ya había enviado dos grupos de jóvenes para alimentarlo. Esta sería la tercera remesa de jóvenes enviados. Uno de los siete jóvenes se llamaba Teseo.
Antes de entrar al laberinto conoció a Ariadna, una hija de Minos que se enamoró de él y decidió ayudarle.
El problema no era solo matar al Minotauro sin armas, ya que no se les permitía entrar armados al laberinto, sino poder encontrar la salida en tan intrincados pasillos.
Ariadna, entonces, sin que nadie lo advirtiera, le entregó a Teseo un carretel de hilo. Gracias a esto, Teseo pudo encontrar la salida del laberinto después de matar a puñetazos al Minotauro.
Teseo salvó de este modo a todo el grupo y se escapo llevando a Ariadna consigo.
Gordio el nudo Gordiano
Gordio era un pobre campesino.
Un día vio que un águila se había posado en la vara de su carro de bueyes. Como el águila seguía instalada en la vara, sin inmutarse, entonces Gordio decidió dirigirse a Telmiso en Frigia , porque allí había un oráculo confiable para preguntarle qué podía significar esto.
Antes de atravesar la puerta de entrada a la ciudad, encontró a una bella joven que poseía el don de la profesia. No bien vio el carro con el águila, le dijo a Gordio que debería ir directamente a ofrecerle sacrificios a Zeus y le pidió que la dejara acompañarlo.
-Por supuesto. Respondió Gordio. Y agregó –Eres una joven muy inteligente, ¿Quieres casarte conmigo?
-Primero hay que ofrecer sacrificios, dijo ella.
Entonces se dirigieron hacia la ciudad.
Ellos no sabían que el rey de Frigia había muerto subitamente y como no tenía hijos no se conocía al sucesor.
Pero un oráculo vaticinó:-!Su nuevo rey se acerca con su futura esposa en un carro tirado por bueyes! . Ellos entraron con la carreta en la plaza e inmediatamente todas las miradas se posaron en ellos y en el águila que todavía seguía parada sobre la vara de la carreta.
Inmediatamente proclamaron- ¡Aquí está nuestro nuevo Rey!.
Como agradecimiento le dedicó el carro y los bueyes a Zeus.
Gordio había enganchado el carro a la vara con un nudo muy particular.
Un oráculo vaticinó:-El hombre que pueda desatar el nudo se convertiría en el dueño y señor de Asia. La carreta quedó entonces en la Acrópolis, durante siglos, bajo la atenta vigilancia de los sacerdotes de Zeus.
En el año 333 antes de Cristo, Alejandro de Macedonia, También conocido como Alejandro Magno, pasó por la ciudad y cortó el nudo con su espada en un acto de soberbia. 
El Rey Midas y Dionisio
Midas era el rey de Macedonia. Fue el primer hombre en plantar un jardín de rosas.
Le gustaba disfrutar de la buena vida, las fiestas, escuchar música y pasarla bien.
Una mañana un jardinero le dijo: -Hay un Sátiro completamente borracho tirado en tu rosedal.
-¡Traedlo inmediatamente ante mi presencia! Dijo Midas
El sátiro resultó ser Silenio.
Silenio había viajado con Dionisio a la India y tenía muchas e interesantes anécdotas para relatar. Midas se entretuvo cinco días escuchando atentamente las historias de ese continente lejano, sus ciudades, sus barcos y sus gentes.
Al terminar, sin mediar ningún castigo por aplastar sus rosas, lo envió sano y salvo con Dionisio.
Dionisio, agradecido le dijo a Midas: -¡Pídeme lo que quieras y te lo concederé! Midas, eligió tener el poder de convertir en oro todo lo que tocase. Y así le fue concedido.
Al principio resultaba muy divertido hacer rosas o pájaros de oro. Pero por error convirtió a su propia hija en estatua de oro.
Y más tarde la desesperación se apoderó de él cuando tenía hambre y su comida se convertía en oro o cuando tenía sed y el vino se convertía en oro.
Llorando le pidió ayuda a Dionisio: -¡Por favor, Dionisio, libérame de este castigo. Mi propia hija es una estatua de oro y no puedo ni beber ni comer. Estoy muriendo de hambre y de sed. Ayúdame!
Dionisio se rió a carcajadas y lo mandó a lavarse las manos para quitarse el toque mágico a un río de Frigia llamado Pactolus, cuyas arenas son todavía doradas. Y le devolvió la vida a su hija. Las
Orejas del Rey Midas
La diosa Atenea había inventado la flauta doble. Cuando la soplaba conseguía arrancarle hermosas melodías.
Una noche, en que Atenea estaba tocando la flauta en un banquete, Hera y Afrodita comenzaron a reírse en secreto.
Atenea se preguntaba porqué. Entonces se sentó ala orilla de un arroyo a tocar y cuando vio su aspecto ridículo, con las mejillas hinchadas mientras soplaba la flauta, la arrojó al arroyo con una maldición para el que la encontrara.
Tiempo después, Marsias encontró la flauta en el arroyo y consiguió arrancarle deliciosas melodías. Tanto que decidió competir con el dios Apolo.
Apolo llamo a las musas y al rey Midas que tanto apreciaban la música para que actuaran como jurado. Marsias tocaría la flauta y Apolo la lira.
Los dos tocaron sus instrumentos pero el jurado no pudo ponerse de acuerdo porque ambos dieron un espléndido concierto.
Entonces Apolo dijo: Te reto a que toques tu instrumento al revés como lo hago yo. Apolo dio vuelta la lira y siguió tocando.
-¡Yo no puedo hacer eso! Replicó Marsias.
-Entonces Apolo gana, dijeron las Musas.
-Eso es muy injusto, dijo el rey Midas-Su instrumento no se lo permite.
Como las musas eran nueve, Y Midas solo uno, ganaron ellas.
Apolo dijo entonces a Marsias:-¡Tu debes morir, por retar a al mismo dios de la música a una competencia! Y diciendo esto lo mató.
Después a Midas lo llamó burro y le tocó las orejas que comenzaron a crecer al instante, convirtiéndose en orejas de burro.
El Rey Midas avergonzado, corrió a cubrirse las orejas con un gorro frigio. No quería que nadie se enterase de su desgracia.
Pero su peluquero no tuvo más remedio que enterarse cuando lo fue a visitar para que le cortase el cabello. Midas lo amenazó de muerte si le contaba a una criatura viviente el secreto de sus orejas.
El secreto quemaba en el pecho del peluquero, necesitaba repetirlo desesperadamente.
Entonces viendo que no había nadie a su alrededor, cavó un hoyo a la vera del río Pactolus, se agachó y susurró dentro del hoyo: -El Rey Midas tiene orejas de burro.
Tapó el hoyo con arena, asegurándose que su secreto estaba bien enterrado y se fue aliviado.
Pero una caña comenzó a brotar y les susurró a las otras hierbas:
-El rey Midas tiene orejas de burro. Pronto los pájaros escucharon la noticia.
Justamente pasaba por el lugar un hombre llamado Melampo, que comprendía el lenguaje de los pájaros. Melampo le contó a sus amigos y luego fue delante del rey Midas y le dijo:
-¡Quítate el sombrero, quiero ver tus orejas de burro!
El rey Midas, sorprendido, primero le cortó la cabeza al peluquero y más tarde se mató a si mismo por la vergüenza.
Perséfone, La Hija Perdida
Había una vez una diosa llamada Demeter que tenía una hermosa hija llamada Perséfone. La joven tenía grandes ojos verdes y una cabellera de bucles dorados. Vivía con su madre en un departamento del palacio en el monte Olimpo y de vez en cuando bajaba a los prados a recoger flores en compañía de sus amigas.
Un día, el dios de los muertos, Hades, que vivía en el centro de la tierra, rodeado de tinieblas, se enamoró profundamente de Perséfone.
Como Hades era muy astuto no se animó a acercarse sin antes pedir permiso a Zeus, el más importante de todos los dioses del Olimpo. Zeus, no le contestó ni si ni no, pero le guiñó un ojo. Entonces Hades, trazó un plan para cumplir su deseo.
Un día que Perséfone, estaba recogiendo flores tranquilamente con sus amigas, se alejó distraída del grupo para recoger un narciso. En ese momento la tierra se abrió y de allí surgió el dios de los muertos en un carruaje negro. La secuestró y la llevó con él sin dejar ningún rastro.

Las amigas no habían visto como Perséfone se había esfumado sin dejar rastro alguno. Así que nada pudieron decirle a Demeter, la madre, que sufrió por la desaparición de su hija.
Demeter, desesperada comenzó a buscarla. Se disfrazó de anciana y comenzó a recorrer toda Grecia buscando alguna pista sobre su hija. Durante nueve días ni comió ni bebió.
Cuando los reyes de Eleusis la vieron, le ofrecieron quedarse con ellos en el palacio para cuidar de sus hijos.
Un buen día, el hijo mayor de los reyes le dijo:
-Diosa Demeter, tengo malas noticias. Un pastor me contó que vio un carruaje siniestro, guiado por un rey calzando una armadura negra, se llevó a una joven que gritaba muerta de miedo. La tierra se abrió y ambos desaparecieron en sus entrañas. Pienso que podría ser tu hija Perséfone.
Demeter, reconoció a Hades por la descripción del pastor, pensó que Zeus tenía algo que ver en este asunto y decidió vengarse.
Como Demeter era la diosa de la agricultura, recorrió Grecia prohibiendo a los árboles dar fruto, a los pastos crecer y a las semillas germinar. Al poco tiempo el ganado no tenía como alimentarse y comenzó a morir. Si esto continuaba, los hombres pronto morirían también por falta de alimento.
Zeus se asustó y trató de convencerla enviándole riquísimos regalos,joyas y oro, pero Demeter no los aceptó.-No quiero tus regalos. Solo quiero a mi hija Perséfone de vuelta en mi casa.
Zeus, viendo que era imposible convencer a Demeter, llamó a Hermes y lo envió al Tátaro para darle un mensaje al dios Hades.
- Por favor, devuelve a Perséfone o todos estaremos perdidos ya que los humanos están en serio peligro debido a la falta de alimento.
Hades le respondió:
-Solo puedo enviar a Perséfone de vuelta a su casa, mientras no haya probado el alimento de los muertos.
Perséfone estaba tan triste que se había negado a probar bocado desde el día de su secuestro.
Entonces Hades le dijo:
- Hermosa Perséfone, parece que no eres feliz a mi lado. No has probado bocado desde el día en que llegaste. Cada día estás más delgada y si sigues así pronto morirás. Mejor que vuelvas a tu casa.

Pero un jardinero que escuchó la conversación dijo:
-¿Cómo que no ha probado bocado? Yo la vi comer granadas de tu huerto esta mañana.
Hades se sonrió satisfecho. La subió a un carruaje y la llevó junto a su madre, que apenas la vio se abrazó a ella llorando de felicidad.
Pero Hades le dijo:
-Diosa Demeter, tu hija Perséfone ha comido siete granadas de mi huerto, por lo tanto debe regresar al Tártaro conmigo.
Demeter, furiosa respondió:
-Si eso ocurre, jamás levantaré la maldición que pesa sobre la tierra. Todos los hombres y los animales morirán.
Zeus, espantado por la respuesta de Demeter, envió a su esposa Hera a a negociar con los dioses.
Finalmente Demeter aceptó que el príncipe de las tinieblas se case con Perséfone. Su hija debía pasar siete meses al año con Hades, un mes por cada granada que comió y cinco meses junto a Demeter, su madre.
Por esa razón la tierra florece y fructifica en primavera y verano, cuando Perséfone visita a su madre y la tierra está triste y seca en otoño e invierno, cuando Perséfone está junto a Hades.
Los anteriores textos fueron publicados por Mirta Fernández 

Literatura latina

2.1 Época de esplendor: con Augusto de 27-14 a.c.

-Teatro: primera manifestación importante de la literatura latina
-Comedia: la palliata(personajes que vestían pallium- prenda visible griega) y la togata(indumentaria nacional poco conocida)
-Plauto (254-184 a.c.): Anfitrión, El gorgojo, Los mellizos, La comedia de la cesta, Epídico y El mercader. La palliata de plauto basada totalmente en la comedia griega.
-Terencio (185-160 a.c.): La andria, Eunuco, La suegra, El atormentador de si mismo y Formio.
-La sátira: (satura) se origina en el 364 a.c..- baile, música y crítica social.
-Cayo lucilo (180-103 a.c.)
-La tragedia: Livio Andronico, Nevio,Ennio y Accio. Era griega o romana (praetexta). resurge más tarde en el S I d.c. con el filósofo y poeta Lucio Anneo Séneca.
-Prosa: auge en la época de cicerón (86-44 a.c.).
-Cicerón y Julio César en prosa  y Catulo y Lucrecio en poesía.
-Julio César (100-44 a.c.): La guerra de las galias y Comentarios de la guerra civil.
-Cicerón (106-43 a.c.): Brutus, Orator, De natura deorum, De amicitia, De officiis, entre otras.

2.2 Géneros
Poesía épica
-Virgilio(70-19 a.c.): Las églogas o bucólicas, Las geórgicas y La eneida.

Poesía lírica
-Catulo (75-54 a.c.): Libro de Catulo en Verona.
-Horacio (65-8 a.c.): Epodos, Carmen saeculare, sátiras y Epístolas.


Poesía elegiaca
Ovidio (43 a.c.- 17 d.c.): El arte de amar, Los amores, Las heroidas, Remedios de amor y Medicamina faciet.
Literatura Hebrea
Literatura hebrea, literatura escrita por judíos en hebreo, y por extensión, algunas obras teológicas y científicas traducidas del hebreo por eruditos judíos. Existe desde el siglo XII a.C.
El hebreo era la lengua literaria principal de los judíos hasta el siglo XIX, momento en que empezaron a utilizar las lenguas europeas para escribir obras de erudición judía, y el yidish se convirtió en vehículo de expresión literaria. Para los escritos de los autores en yidish, véase Literatura yidish. Desde que el hebreo se convirtió en lengua oficial de Israel, en 1948, se han escrito en este idioma muchas obras tanto de ficción como de no ficción.
3.1 Las escrituras.
La literatura hebrea se puede dividir cronológicamente en doce periodos. La literatura hebrea antigua está formada principalmente por el Antiguo Testamento y los tres primeros periodos de la literatura estuvieron dedicados a la redacción de varias partes del Antiguo Testamento. En el primer periodo, que se extiende desde los primeros tiempos hasta el año 950 a.C., se escribió casi toda la parte poética del Antiguo Testamento. Entre los siglos X y VI a.C. se pusieron por escrito los libros que integran el Pentateuco o Torá, quedando así fijados unos textos que —al igual que en el resto del Antiguo Testamento— se habían venido trasmitiendo oralmente de generación en generación. Conviene recordar, no obstante, que los manuscritos más antiguos conservados son de época muy posterior. Al segundo periodo (c. 950-586 a.C.) pertenecen la mayor parte de narraciones históricas relativas a los reinos de Israel y Judá, algunos de los Salmos, y los oráculos de algunos profetas. Durante el tercer periodo (586-165 a.C.) se escribieron los libros conocidos en la biblia hebrea como ketubim (hagiógrafos), específicamente Eclesiastés, Job, Proverbios, y gran parte de los Salmos. Muchos escritos apócrifos (deuterocanónicos según la denominación en las biblias católicas) también pertenecen a esta época y gran parte del Antiguo Testamento fue traducido del hebreo al griego por eruditos judíos residentes en Egipto (véase Biblia).
En el cuarto periodo (165 a.C.-135 d.C.), el Midras, que se había empezado a escribir durante la cautividad de Babilonia, se dividió en dos partes, la Halajá y la Hagadá, por medio de las cuales se trataron temas teológicos y éticos, utilizando historias y anécdotas. Entre otras obras de esta época hay que citar los Escritos apocalípticos del Antiguo Testamento, incluidos los atribuidos a Moisés, al profeta Daniel, al patriarca Enoch, y al predicador y reformista Esdras; los Manuscritos del Mar Muerto, atribuidos a la comunidad monástica de los esenios; y los escritos del historiador Flavio Josefo. A este periodo pertenecen los targumim o versiones del Antiguo Testamento al arameo, idioma de uso común entre los judíos de esa época. Véase también Targum.
3.2 El Talmud.
El mayor logro durante el quinto periodo (135-475) fue el Talmud. Se terminó la versión conocida como el Talmud de Palestina y comenzó a elaborarse la versión más importante del llamado Talmud babilónico. En el sexto periodo (470-740) se terminó el Talmud babilónico, se reunieron las primeras narraciones denominadas Haggadot (plural de Hagadá) y se creó la Masora, es decir, las anotaciones realizadas por ciertos rabinos al texto hebreo de las Escrituras.
En el séptimo periodo (740-1040), se recopilaron los primeros libros hebreos de oraciones (c. 880), y se escribió el primer diccionario del Talmud (c. 900). En esta época apareció el Séfer ha-Mitzwot (El libro de los Preceptos), que pregonaba la vuelta a las Escrituras, escrito aproximadamente en el 770 por Anán ben David, fundador de la secta judía de los caraítas. Otro escritor importante del noveno periodo fue Saadia ben Josef ha-Gaón, autor de importantes obras teológicas y de una versión de gran parte de la Biblia hebrea al árabe, así como de diversas obras poéticas. Los grandes centros de la cultura judía estuvieron, a principios de este periodo, en el Norte de África y posteriormente se desplazaron hacia occidente, alcanzándose en la España medieval la edad de oro de la literatura poética, científica y religiosa de los judíos.
En el décimo periodo (1492-1755) teólogos, filósofos, como Baruch Spinoza, historiadores, matemáticos, poetas, comentaristas de la Biblia y lexicógrafos judíos escribieron muchas obras en hebreo y en lenguas europeas.
El undécimo periodo (1755-1880) destaca por la obra de Mosé Mendelssohn, que con sus esfuerzos por dar a conocer la cultura occidental a los judíos de Europa Central, inició un movimiento conocido por la Haskalá (Ilustración). Retractor del uso del yidish, Mendelssohn y sus seguidores fomentaron el uso del hebreo, así como el de las lenguas europeas de los países donde residían sus correligionarios. Una de las primeras revistas literarias modernas en hebreo, Meassef (El Coleccionista) fue publicada por el círculo de Mendelssohn. Entre otros eruditos hebreos de esta época cabe destacar al filósofo nacido en Ucrania Nachman Krochmal, cuya obra principal fue, Moré Nevujé ha-Zman (1851, Guía para los perplejos de nuestro tiempo).
3.3 Escritores judíos en la España Medieval
Entre el séptimo periodo y el octavo (1040-1204) destacaron tanto en los reinos cristianos como en al-Andalus muchos escritores judíos. En este ambiente cultural, el más elevado del mundo occidental de esos siglos, se sientan las bases de la poesía hebrea moderna.
Menahem ben Sarug (910-970), nacido en Tortosa, y Dunas ibn Labrit, poeta andalusí, fueron los máximos representantes de sendas escuelas gramaticales. Discípulo del segundo fue Samuel ibn Nagrella (993-1055), notable poeta que llegó a ser visir de Granada. Filósofo y poeta notabilísimo fue Selomó ibn Gabirol (1020-1058), que desarrolló su actividad en Zaragoza. Allí vivió también el filósofo y poeta Bahya ibn Paguda (1040-1110). Coetáneos suyos fueron los dos grandes poetas Moshé ibn Ezra (1055-1135) y Yehuda ha-Leví. Grandes polígrafos fueron Abraham ben Meir ibn Ezra (1092-1167) y Maimónides, quienes dejaron muestras de su erudición en el campo del derecho, la filosofía, las matemáticas o la medicina. A Maimónides se debe una obra capital en el campo de la filosofía y la religión judías, la Guía de los perplejos, escrita inicialmente en árabe y más tarde traducida al hebreo.



Literatura India
La tradición literaria india es principalmente poética y esencialmente oral. Las primeras obras se concibieron para ser cantadas o recitadas y de este modo se transmitieron de generación en generación antes de ser escritas. Así, los textos conservados pueden ser varios siglos posteriores a su fecha de composición. Por otro lado, habida cuenta de que gran parte de la literatura india es de carácter religioso, o se trata de una recreación de historias extraídas de las dos grandes epopeyas escritas en sánscrito el Ramayana y el Mahabharata y los textos mitológicos conocidos como Purana, sus autores son a menudo desconocidos. Los detalles biográficos de las vidas de los primeros escritores indios sólo aparecen en historias y leyendas muy posteriores, por lo que cualquier intento de establecer una historia de la literatura india suscita más preguntas que respuestas. Por lo general se sabe mucho menos de un poeta indio que murió a principios del siglo XIX que del poeta medieval español Jorge Manrique o el poeta latino Virgilio.
4.1 Influencias lingüísticas y culturales.
Gran parte de la literatura india tradicional se inspira en cuanto a su forma y su temática no sólo en la tradición sánscrita, sino también en los textos budistas y jainíes escritos en pali y otras lenguas prácticas (dialectos medievales del sánscrito). Esto es válido tanto para la literatura dravídica del sur como para la literatura escrita en las lenguas indoeuropeas del norte. Las sucesivas invasiones persas y turcas, que comenzaron en el siglo XIV, provocaron que, alrededor de 1700, la mayor parte de la India estuviese gobernada por los musulmanes. La influencia de las culturas islámica y persa (véase Literatura persa) es mayor en la literatura escrita en urdu, si bien en otras literaturas se aprecian importantes tendencias islámicas, especialmente en los textos escritos en bengalí, gujarāti y cachemir. A partir de 1817, cuando casi todo el país quedó bajo control británico, se establecieron nuevos valores literarios que siguen prevaleciendo en la actualidad.
4.2 La tradición Tamil.
Los únicos textos indios claramente anteriores a la influencia del sánscrito clásico son los escritos en lengua tamil. Durante cierto tiempo se pensó que las antologías de poesía profana sobre el amor y la guerra, así como el estudio de gramática y estilística Tolkappiyam (composición antigua), eran muy antiguos. Hoy se cree, sin embargo, que datan como mucho de los siglos I-V d. C. Posteriormente, entre los siglos VI y XIX, se compusieron poemas religiosos en tamil, considerados a menudo como los primeros ejemplos de la tradición bhakti (véase más abajo). En algún momento sin precisar, entre los siglos II y V, se escribieron dos largos romances en verso (también llamados epopeyas) en lengua tamil: Cilappatikaram (La ajorca de oro), de Ilanko Atikal; y su secuela Manimekalai (El cinturón de piedras preciosas), una obra budista escrita por Cattanar.
4.3 Literatura medieval
Las primeras obras literarias compuestas en las principales lenguas de la India datan por lo general de 1200. Todas las obras anteriores a esta fecha son creaciones en las lenguas literarias: el sánscrito o algún prácrito del norte, o en tamil, en el sur dravídico.
Influencia de la épica sánscrita
A lo largo de este primer periodo, que concluyó en torno a 1500, la mayor parte de la producción literaria en todas las lenguas de la India estaba formada por versiones de historias extraídas de las epopeyas en sánscrito y los Purana. Muchas de las versiones del Ramayana, el Mahabharata y el Bhagavata-Purana, escritas en las distintas lenguas vernáculas y aún presentes en la formación de los lectores indios, datan de este periodo. Por ejemplo, la primera obra literaria en malayalam, una versión del Ramayana, data de alrededor del siglo XIII.

Literatura China
La tradición literaria de China no es de las más antiguas del mundo. Es superada en miles de años por las tradiciones literarias del Cercano Oriente y Egipto. Sin embargo se puede afirmar que es la tradición que puede presumir de mayor continuidad a lo largo de la historia.
Los primeros testimonios literarios, o al menos considerados literarios en China, son las inscripciones encontradas en los caparazones de tortuga utilizados para adivinar durante la dinastía Shang (siglo XVI a XI a.C.) y las oraciones grabadas en los bronces sacrificiales de esa misma dinastía. En estas inscripciones ya aparecen los primitivos caracteres chinos, que con sus variedades y evoluciones se seguirán utilizando hasta hoy en día.
La literatura china abarca una asombrosa variedad de géneros, muchos de los cuales habitualmente no son considerados obras literarias en Occidente. Una buena muestra de los mismos, y la forma en que deben utilizarse se puede tener con la lectura del libro "El Corazón de la Literatura y el Cincelado de Dragones", una ambiciosa obra de crítica literaria escrita por Liu Xue que en el siglo V de nuestra era que nos permite asomarnos al complejo mundo literario de la China antigua.
Los más antiguos poemas de China están contenidos en el Libro de los Cantos (Shi Jing), una antología de las baladas populares de las diversas regiones de China. Puede que los más antiguos de ellos hayan sido compuestos antes del siglo XI a. C. En cualquier caso su trasmisión fue oral hasta el siglo VI a.c. Su temática variada refleja con una impresionante belleza la vida del pueblo chino en aquellos tiempos lejanos: El paso de las estaciones, las guerras con los bárbaros, el amor y el desamor, el buen y mal gobierno, la forma correcta de realizar determinados rituales, todo tiene cabida en el Libro de los Cantos.
Otra obra que precede al periódo clásico del primer esplendor de la literatura china es el I Ching (o Libro de los Cambios). Su origen se pierde en la leyenda de tal forma que sus fundamentos se atribuyen al mítico héroe Fuxi, y su desarrollo al Duque Wen, padre del primer emperador de la dinastía Zhou. Una de las obras más herméticas de la historia literaria. Parece que en un principio fue compuesta como una guía para interpretar los oráculos antiguos, aunque posteriomente se va desarrollando como una obra que relacionando la realidad del hombre y el cosmos en un momento determinado, puede indicar un camino de reflexión ante cada uno de los acontecimientos que se presentan en nuestra existencia.
Los que más influencia han tenido en el desarrollo posterior de las ideas en China han sido:
Confucio, con sus Cuatro Libros y su discípulo Mencio, en cuyas obras se destila la nostalgia por las pasadas grandezas, y proponen la vuelta al poder real absoluto, de una dinastía justa y fuerte, y el establecimiento de una sociedad regida por la armonía entre el gobernante y gobernado, padre e hijo, marido y mujer, maestro y discípulo, y entre los amigos.
Lao Tse, con el Taoteking, y su discípulo Zhuang Zi, mantienen teorías opuestas a las de Confucio. Proponen una vuelta a la naturaleza, un poder débil en el gobierno, y el abandono de la política y el gobierno para concentrase en la esencia de la propia naturaleza humana.
Mo Di, cuyas obras están recogidas en el llamado Mozi (Libro del maestro Mo), expresa los anhelos de la gente común, como pequeño propietario, sólo espera que reine la benevolencia y la gente pueda vivir en paz. No cree en la necesidad de los lujos sino en comunidades de personas viviendo vidas sencillas. Han Fei, por el contrario, es el principal representante de la escuela legalista. El propone que las leyes se apliquen a todos por igual, y considera el establecimiento de un estado de derecho como requisito para que el país avance.
En el Sur, en la cuenca del Yangtze, se genera unos años después una tradición poética particular, de dulces canciones con temas variados, entre los autores de esa época destaca con luz propia el poeta Qu Yuan, (siglo III a. C.) autor de numerosos poemas, aunque la fama le ha llegado sólo por uno: Lisao, que se puede traducir como "El lamento", en el que llora por el mal gobierno del reino. Al ver que la decadencia era inevitable se suicidó arrojándose a un río. Su muerte se conmemora hoy en día en el Festival del Barco del Dragón, que se celebra en el 5 día del 5 mes lunar.
El historiador Sima Qian (140-100 a. C.) es otra de las figuras de la literatura. El primer historiador como tal, recoge en sus Registros Históricos las noticias sobre las antiguas dinastías. Su información se ajusta a la realidad, e incluso informaciones que hasta hace poco se creían fantásticas, descubrimientos arqueológicos las revelan como auténticas.
La dinastía Tang es el siglo de la poesía, no podía ser menos en una época donde las artes florecen como nunca. Se conservan más de 50.000 poemas de los más famosos 2.000 poetas Tang. Y en China todos los niños memorizan en la escuela "los 300 poemas Tang", que son cita continua por pensadores y políticos. Los más destacados de entre ellos son: Wang Wei (701-761), loando a la naturaleza. Li Bai (701-770), con obras de gran contenido social, y Du Fu (712-770), con un penetrante conocimiento de la sociedad de la época. Un poco posteriores son Han Yu (768-824) y Bai Juyi (772-846).

Literatura Medieval
-Obras importantes: el Cantar del Mio Cid, escrito en España a mediados del S XII y la Canción del Roldán, escrito en Francia en el S XI. También tenemos el surgimiento del cuento como tal, con el italiano Giovanni Boccaccio y su obra el Decamerón.
-Mester de juglaría y Mester de clerecía.
Culturalmente, la Edad Media se caracteriza por los siguientes rasgos:
  • Teocentrismo: el mundo de las ideas gira en torno a Dios.
  • Jerarquización: el mundo medieval es un mundo rigurosamente ordenado, codificado y compartimentado en todos los aspectos, y el principio de autoridad no se discute.
  • Didactismo: el analfabetismo es enorme y la literatura es con frecuencia oral, a causa de la carestía de los elementos que intervienen en la confección de un códice, ya que no se ha inventado todavía ni la imprenta ni el papel. Por ello la literatura suele tener tono didáctico

6.1 Las jarchas

La lírica española es la más antigua de la Europa románica, desde que Samuel Miklos Stern en colaboración con el arabista español Emilio García Gómez, descubriera las jarchas (1948) en Moaxajas hebreas y publicaran un trabajo que descubre la existencia de las jarchas: 20 Jarchas, o jaryas, encontradas en manuscritos semidestruidos en la Guenizá de la Sinagoga de Fostat, en El Cairo, lo que dio argumentos suficientes para apoyar la tesis del origen árabigo-andaluz de la lírica románica, desbancando otras teorías anteriores que situaban su origen en la lírica provenzal.
Las jarchas eran el cierre de las moaxajas y solían escribirse en dialecto mozárabe -romance- aunque con caracteres árabes o en árabe dialectal. Son composiciones de dos a cuatro versos, generalmente en boca de mujeres que llaman a sus amantes, o confían su pena amorosa a la madre o hermanas.
Ejemplo de jarcha típica:
Vayse meu corachón de mib.
ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?
(traducción)
Mi corazón se me va de mí.
Oh Dios, ¿acaso se me tornará?
¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
Enfermo está, ¿cuándo sanará?
6.2 La lírica popular
Llamamos así a una variada tradición de canciones que eran cantadas por la población humilde, predominantemente rural, durante el trabajo y en las fiestas. A menudo eran canciones de baile. Muchas de ellas se pusieron por escrito tardíamente, desde fines del siglo XV. Por ello, uno de los principales problemas para su estudio consiste en averiguar hasta qué punto lo conservado refleja lo que realmente cantó el pueblo y hasta dónde intervinieron los poetas cultos al transmitirlo.

La lírica galaico-portuguesa

Las cantigas galaico-portuguesas se desarrollaron al Noroeste de la península, en el territorio que hoy es Galicia y Norte de Portugal. Se conservan en el Cancionero de Ajuda, de finales del siglo XIII, y en los cancioneros Colocci-Brancuti o de la Biblioteca Nacional de Lisboa y en el de la Biblioteca Vaticana.
El prólogo del Cancionero Colocci-Brancuti establece cuatro tipos de cantiga: de amigo, de amor, de escarnio y de maldecir. Las cantigas de amigo presentan rasgos comunes con las jarchas: son canciones de mujer que añora a su amante. Destacan las composiciones de romerías o mayos y las que tratan del mar.

6.3 Los villancicos

La lírica castellana vive en un estado latente, al menos, hasta mediados del siglo XIV. A partir del siglo XV es más frecuente registrar estribillos o villancicos castellanos. Éstos han llegado hasta nosotros porque fueron incluidos en los grandes Cancioneros de los siglos XV y XVI. El amor y la naturaleza, con sus muchas variaciones, son los temas más frecuentes de estas canciones castellanas. Aparecen como cantares de dos a cuatro versos, que oscilan entre cuatro y diez sílabas, con predominio de hexasílabos, heptasílabos y octosílabos.

6.4 La épica. Los cantares de gesta

Entendemos por cantares de gesta una serie de obras en verso que cuentan las hazañas de un héroe nacional. El género tiene mucha influencia occitana y francesa.
La poesía épica se encuadra dentro del mester de juglaría. Los cantares de gesta eran recitados de memoria por los juglares que actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades, en los castillos o en las estancias de la corte, a cambio de un pago por sus servicios. Sabían danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar ejercicios acrobáticos y circenses.
Los cantares de gesta surgieron entre los siglos XII y XIII. Se han conservado muy pocos debido a que su transmisión era oral y no escrita. Además del Cantar de mio Cid, que se conserva casi completo, nos han llegado fragmentos del Cantar de Roncesvalles y del Cantar de las Mocedades de Rodrigo. De otros cantares de gesta nos han llegado noticias gracias a las crónicas históricas, que los utilizaron como fuente. Características de los cantares de gesta de nuestra literatura son:
a) Su carácter anónimo.

b) Su gran vitalidad, pues sus temas pervivieron en la literatura posterior (romancero, comedia nacional, drama neoclásico, romántico y moderno, en la lírica, en la novela, etc.)
c) Su realismo, pues se compusieron en fechas cercanas a los hechos que cuentan y apenas aparecen elementos fantásticos.

6.5 El mester de clerecía

A comienzos del siglo XIII, se documentan las primeras formas de una poesía que divulga textos cultos -generalmente de origen latino-. Su estrofa más frecuente es la cuadernavía (cuatro versos de catorce sílabas cada uno que riman entre sí). Estas obras se conocen como Mester de clerecía (mester significa ‘oficio’ y clerecía indica que sus autores eran clérigos o, al menos, escolares).

Siglo de oro español

Durante el siglo XVI y parte del XVII España conoció su máximo esplendor y el comienzo de su ruina. Los imperios de Carlos I y Felipe II se habían extendido por todas las partes del orbe. Sus nombres eran respetados y temidos. Carlos II el Hechizado, el último de los Austrias, era ya un deshecho humano.

El siglo XVIII amaneció con sombrías perspectivas. España dejó de ser temida y respetada, y a consecuencia de este hecho los seculares enemigos, los que habían de tejer la "leyenda negra" e impedir todo resurgimiento posterior, levantaron la cabeza, especialmente a partir de la batalla de Rocroy al advertir que los tercios españoles podían ser vencidos. Y en los mares, los buques ingleses, franceses y holandeses, por primera vez en muchos años pusieron en fuga a los de España. Este esplendor y exuberancia de poder al cual siguió la decadencia, coincidió con una altísima expresión cultural como no se ha vuelto a dar en España.

Todas las ciencias y las artes cobraron un impulso extraordinario. Hombres ilustres en las letras, en el arte y en el pensamiento se reunieron para aportar conceptos y formas originales. La reunión de estos hombres y su obra ha dado origen a la expresión "Siglo de Oro", aunque el lapso de tiempo que duró este auténtico renacimiento español casi alcanzara los doscientos años. Cuando la decadencia política era manifiesta y las dificultades sociales y económicas graves, aún continuaba en el campo del pensamiento y del arte el movimiento ascensional que no cesó, prácticamente, hasta el siglo XVIII. La influencia que este movimiento tuvo en el resto de Europa fue considerable.[3]


7.1 Algunos autores importantes:
n  Fray Luis de León
Luis de León  nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro.
Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. Entre sus profesores estuvieron Melchor Cano y Domingo de Soto.
En 1561 compite por una cátedra vacante de teología en Salamanca, ganando el puesto al desplegar su enorme talento.
En marzo de 1572 fue detenido por la Inquisición y encarcelado en los calabozos que en Valladolid tenía el Santo Oficio. Los cargos que había contra él tenían que ver con su predilección por la Biblia hebraica en lugar de la Vulgata y la traducción al castellano que había realizado del libro del Cantar de los Cantares.
Sin embargo, en 1576 sale libre del proceso con más vigor y energía moral que antes, si bien su salud queda quebrantada. Famosa se ha hecho la frase de su vuelta a la cátedra de Salamanca con aquel: 'Decíamos ayer...' que indica su triunfo interior contra la maldad de sus enemigos.
Tras obtener la cátedra de Sagrada Escritura en 1580 y ser elegido provincial de su orden en Castilla muere en Madrigal de las Altas Torres.


n  Luis de Góngora y Argote
Nacido en Córdoba en 1561 en el seno de una ilustre familia, es hijo de Francisco de Argote, jurista, y de Leonor de Góngora, rica propietaria de posible ascendencia judía. Cursó estudios en Salamanca y tomó los hábitos durante su juventud. Tras viajar por España, se establece en la corte madrileña de Felipe III, donde desempeñará el cargo de capellán del rey. Dedicado a la literatura, su estilo es cultivado y eminentemente culto y erudito, evolucionado a partir de Garcilaso de la Vega. La belleza es el gran tema de su obra, y su descripción y búsqueda se plasman formalmente mediante complejos recursos literarios y una rebuscada semántica conceptual, que dan lugar a la crítica a calificar su estilo de "culterano", vocablo en origen despectivo. Sus propios contemporáneos Lope de Vega y Quevedo mostraban su desprecio hacia este autor.

Entre sus obras destacan la "Fábula de Polifemo y Galatea" (1612), las "Soledades" (1613) y sus sonetos y poemas endecasílabos. Es autor también de numerosos romances populares, canciones y letrillas, de carácter y forma más sencilla y menos ampulosa y en tono festivo, si bien no pierden nunca la elegancia compositiva. Otras obras suyas son el "Panegírico al duque de Lerma", "Fábula de Príamo y Tisbe" y dos dramas: "Las finezas de Isabela" y "El doctor Carlino". El menosprecio de Quevedo y Lope no evitó, sin embargo, que se vieran influidos por su obra, así como también Calderón y una multitud de autores de siglos posteriores, en especial la generación del 27. Luis de Góngora se traslada a Córdoba al final de su vida agobiado por unas deudas que no su obra literaria y su condición de capellán real no pudieron evitar, falleciendo en 1626.

  Francisco de Quevedo
Nació en Madrid en el mes de septiembre de 1580. Su padre, hombre culto e inteligente, secretario de la princesa María de Austria, fallecería al poco tiempo.
         Físicamente sufría una leve cojera por deformación de los pies y su exagerada miopía lo obligaba a llevar anteojos.
         Estudia, con la alta sociedad de su tiempo, en el colegio Imperial de los jesuitas. Posteriormente ingresa a la universidad de Alcalá de Henares, donde conoce al duque de Osuna. En esta época se imprime su primer soneto, un elogio a Lucas Rodríguez, y aparecen sus primeras obras en prosa. Destaca por su viva inteligencia, aprendiendo diversas lenguas: griego, latín, árabe, hebreo, francés e italiano. Se le considera en su tiempo como el español que más idiomas extranjeros hablaba.
         En los primeros años del siglo XVII pasa a estudiar a la universidad de Valladolid, coincidiendo con la salida de las prensas de la primera parte de Don Quijote de la Mancha de Cervantes.
         Pedro Espinosa incluye en su antología "Flores de poetas ilustres" algunos poemas de juventud de Quevedo. Por esa época, el autor satírico que sería después, ha empezado a componer sus primeros escritos jocosos o burlescos.
         Entre 1603 y 1608 escribe la que sería su obra cumbre "El buscón".
http://www.trazegnies.arrakis.es/bioqueve.html


Cuestionario de repaso


1.-Entre qué siglos se formaron los cinco libros canónicos (Wu Ching) a los cuales pertenece el I Ching.
a)    X y VI a.c.
b)    V y IV a.c.
c)    VII y VI a.c.

2.- ¿Cuál es el más importante de los poetas chinos en la antigüedad?
a) Tu Fu
b) Li Tai Po
c) Wan Wei

3.- ¿Cuáles son los primeros textos de la India escritos entre el 1200 a 1500 a.c.?
a) Los Vedas
b) Los Upanishads
c) Los Brahmanas

4.- Después de la Biblia, la obra más importante para los judíos es:
a) El Talmud
b) El Mahabarata
c) El Ramayana

5.-El mito griego estuvo vinculado a:
a)    héroes
b)    religión
c)    figuras míticas
6.- El cantar de Roldán  es de origen:
a)    Español
b)    Francés
c)    Alemán

7.- La palabra gesta significa:
a)    batallas
b)    hechos
c)    narraciones
8.- El más importante poema de gesta en España es:
a)    el poema del Mio Cid
b)    el cantar de Roldán
c)    el cantar de los Nibelungos

9.- La Divina Comedia de Dante Alighieri se sitúa en:
a)    alta edad media (V-XI d.c.)
b)    baja edad media (XI-XV d.c.)
c)    renacimiento   (XV-XVI d.c.)

10.- ¿Quién escribió el Decamerón?
a)    Bocaccio
b)    Dante
c)    Petrarca

11.-Menciona brevemente qué fue el Renacimiento:




12.- En esta obra Maquiavelo expone lucidamente los principios que guiaban a los estadistas italianos del S XVI:
a)    Discursos sobre la década de Tito Livio
b)    Historias Florentinas
c)    El príncipe

13.- ¿Quién es considerado el primer gran prosista francés:
a)    Montaigne
b)    Rabelais
c)    Pierre Ronsard

14.- Menciona tres obras escritas por William Shakespeare:

15.- Autor español escritor de La Galatea:
a)    Fray Luis de León
b)    Juan Ruiz de Alarcón
c)    Miguel de Cervantes y Saavedra

GUIA TEMÁTICA PARA EXAMEN SEMESTRAL I
 LITERATURA UNIVERSAL

Las literaturas orientales en la antigüedad.
Textos literarios de la antigüedad oriental. Proyección de la historia y de la religión en la literatura. Características esenciales de estas literaturas.
Las literaturas clásicas grecolatinas en la antigüedad.
Las epopeyas homéricas. El género dramático en Grecia y en Roma. La lírica grecolatina. Valores universales de la cultura clásica en el arte.
La Edad Media en Europa.
Los géneros literarios en el medioevo. Conceptos importantes de esta etapa. Contexto cultural de la literatura. Los grandes autores de
la transición de la Edad Media al Renacimiento.
La literatura en el Renacimiento.
Características de la literatura renacentista. Lectura de textos seleccionados.
Análisis estructural. El contexto sociocultural. Géneros literarios cuitivados en este período.




El neoclasicismo
8.1 Características de la ilustración:
Razón: es el principio fundamental. Su aplicación determina el desarrollo de las ciencias experimentales y el método científico se convierte en modelo de otros estudios. La Enciclopedia francesa informaba sobre las ciencias, las artes y los oficios.
Progreso: la sociedad tiene cada vez cotas de desarrollo más positivas. Esta visión optimista se basa en la filosofía positivista que defiende la capacidad del hombre para dominar la naturaleza.
Libertad: como derecho humano pasa ser importante y se defiende la dignidad de las personas. Se hizo la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
Reformas: se propone una modernización de la sociedad “desde arriba” para alcanzar un progreso. La teoría política del despotismo ilustrado significa la preocupación por las condiciones de vida del pueblo por parte del monarca y por las clases más preparadas. El centralismo se convierte en la organización ideal para el poder absoluto porque permite el control del estado. El laicismo: se defiende la separación entre Iglesia y Estado.
Educación: se convierte en instrumento fundamental del progreso y debe llegar a todas las personas. Se desarrolla un género como el ensayo.
8.2 Etapas de la ilustración:
Etapa de transición: se mantiene la literatura barroca, a la vez que se genera una nueva mentalidad.
Clasicismo: se caracteriza por el desarrollo del ensayo y una visión sensualista de la vida. Con Feijoo irrumpen las ideas ilustradas, a las que se une el deleite y la vuelta al modelo clásico. En poesía aparece el espíritu frívolo asociado al rococó.
Prerromanticismo: la libertad pasa al primer plano. Surge la literatura filosófica, que pretendía captar con recursos que apelaban a la sensibilidad.
Aparecieron las Academias, agrupaciones de personas en torno a temas de interés (literatura, agricultura, ciencias...). Aparecieron textos teóricos sobre la literatura como la Poética, de Ignacio de Luzán, donde se critican las obras barrocas en sus vertientes lírica y teatral. En la lírica se tienen que conjugar proporción y simetría para lograr una belleza equilibrada. En el teatro hay que establecer el criterio didáctico, la virtud ha de ser premiada y los vicios castigados.
8.3 Literatura
Se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo.
El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandonó bastante la producción lírica.
Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para entretener, sino para educar. La literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador.
El ensayo: su iniciador fue Montaigne y en sus comienzos fueron determinantes los Ensayos del filósofo Francis Bacon. Se configuró como género en el siglo XVIII y sobre todo en el siglo XIX con el romanticismo, paralelamente al desarrollo del periodismo.
Características del ensayo: se considera un género literario aunque no implica ficción, sino análisis reflexivo de la realidad. Son textos en prosa, con extensión variable de carácter reflexivo que analizan un tema sobre el cual se vierten opiniones y valoraciones. Predominan las funciones referencial y expresiva y a veces la función estética. Se basa en la exposición y en la argumentación. Se formula una idea o tesis, se dan argumentos y se extrae una conclusión. Un ensayo puede recoger opiniones de otros autores. A veces, la intención de demostrar el error de otro se constituye en el motivo del ensayo. La cita se convierte así en característica fundamental[4].


Romanticismo



  9.1 Origen  Se originó en Alemania con el movimiento Sturm und Drang- tempestad e impulso, cuyo representante fue Johann Wolfgang Goethe- los sufrimientos del joven Werther(1774)
  Secuela de suicidios entre los jóvenes, se vestían como Werther, amaban como él, a una mujer imposible  y también se mataban, como el lo hizo por Carlota.

Trasformó las artes en occidente
La razón sustituida por la pasión
La poética de Aristóteles es sustituida por el Tratado sobre lo sublime de Longino.
Los jóvenes tomaban grandes cantidades de vinagre en ayunas para adquirir palidez.
La tuberculosis que fue el mal del siglo era utilizada para decorar la literatura.
Se exaltaron el lirismo y la subjetividad
Experiencias oníricas con tendencias demoníacas.
Héroes románticos que querían estar solos.
La búsqueda de paisajes exóticos.
El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se originó en Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su rasgo revolucionario es incuestionable. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición, con el orden y con la jerarquía de valores culturales y sociales imperantes. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas. Posteriormente, se fragmentó o transformó en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, subsumidas en la denominación general de Post-romanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano y español. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, el arte y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos.

Realismo

Nos remite al S XIX a la prosa y especialmente  a la novela francesa.
10.1 El realismo en Europa
Francia:
Honoré de Balzac:
-Escritor mas representativo del realismo francés.
-La comedia humana: pretendía recrear la sociedad francesa del momento.
Gustave Flaubert:
-La obra maestra de Flaubert es Madame Bovary: minuciosa historia de un adulterio, en la que destaca el retrato psicológico de la protagonista.
Inglaterra:
Charles Dickens:
-Oliver Twist y David Copperfield.
-Los papales postumos del club de pickwick: parodia de la novela moralista típica del siglo XVIII.
Rusia:
Dostoievski:
-Crimen y castigo.
Tolstoi:
-Guerra y paz. El realismo puro
El naturalismo- Zolaaaa



Corrientes Vanguardistas y la Generación del 27
En las primeras décadas de este siglo aparecieron una serie de corrientes artísticas a las que se les designo con el nombre de vanguardismo. Este termino alude a un espíritu innovador y experimentador, el cual es un antecedente de los contemporáneos. Tuvo como propósito romper los moldes estéticos del pasado e introducir la libertad absoluta en el proceso de crear lo que a el autor le pareciese mejor aunque no tuviera nada que ver con los demás. Era una libertad en la cual podían jugar con su imaginación libremente sin ninguna limitación.
Dentro de estas corrientes se pueden distinguir dos actividades, una intelectual y otra intuitiva.
Surgieron diversas corrientes de las cuales vamos a hablar de cada una de ellas, estas se caracterizaron en que el autor de la obra podía hacer lo que el quisiera ya que tenían una libertad absoluta. Las corrientes fueron las siguientes:
-Cubismo
-Surrealismo
-Futurismo
-Dadaísmo
-Ultraísmo
-Creacionísmo
-Estridentismo
-Generación del 27
Todas estas corrientes se caracterizan por una cosa muy especial, la cual es, que estaban en total contra del modernismo y querían cambiar a la literatura actúal, hacerla libre y, y eso fue lo que lograron.
11.1 El cubismo
Hacia el año de 1907 surgió una nueva corriente vanguardista que se contraponía al impresionismo: el cubismo. El cubismo es ante todo un arte mental ya que busca siempre mostrar la verdad absoluta.
El cubismo proponía que en la naturaleza existían tres formas fundamentales, a partir de las cuales se formaba todo los demás, estas eran: la esfera, el cono y el cilindro. El cubismo no pinta las apariencias sino que las recrea, descompone el objeto en varios planos geométricos superpuestos y bajo ángulos de vista acumulados. El mismo objeto será representado de fente, de perfil, visto desde arriba, desde abajo, por atrás, para obtener la esencia del objeto que después será reconstruida en la mente como un todo y no el aspecto fragmentario que capta la mirada.
El cubismo también tiene otra finalidad, la de crear arte. Esto se puede notar en una de las frases del celebre Picasso al criticar una pintura impresionista:
“ En este cuadro se ve el campo verde, que llueve, pero en ningún lado se ve la pintura ”
Con esto se pasa a un nivel superior en el arte, se deja ya de ser una imitación un tanto pobre de la magnificencia de la naturaleza.
El cubismo se divide en tres etapas principalmente: el cubismo primitivo que estuvo caracterizado por los planos volumétricos pero sin perspectiva, el analítico que lo dota de perspectiva y monocromia y el cubismo sintético que introduce la línea curva.
Cubistas importantes:
Braque, Leger, Cezanne, Juan Gris, Apollinaire, Metzinger, Lhote, Seurat y Pablo Picasso.
11.2 Surrealismo
Es movimiento artístico y literario fundado por el poeta y crítico francés André Bretón. Bretón publicó el Manifiesto surrealista en París en el año 1924 y se convirtió, acto seguido, en el líder del grupo. El surrealismo surgió del movimiento llamado Dada, que reflejaba tanto el arte como en la literatura la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera mucha más ordenada y seria.
Los surrealistas reclamaron entre sus antepasados literarios más representativos la figura del conde de Lautréamont, autor de una obra titulada Los cantos de Maldoror. Además de Bretón, la mayoría de los más distinguidos escritores franceses de principios del siglo XX se vincularon con el movimiento, entre los que se encuentran Paul Éluard, Louis Aragón, René Crevel y Philippe Soupault. Escritores jóvenes en aquel tiempo como Raymond Queneau se vieron influidos por estos diversos puntos de vista.
Los escritores surrealistas más puristas utilizaron el automatismo como forma literaria, es decir, escribían palabras según venían a su mente. No alteraban lo que escribían para no interferir en el puro acto de la creación. Los artistas dejaban fluir libremente su pensamiento para establecer una vía de comunicación con el subconsciente de sus lectores. Un típico ejemplo de escritura surrealista lo constituye el proverbio de Paul Éluard que reza “los elefantes son contagiosos”. El uso estricto del automatismo psíquico fue modificado más tarde por el uso del consciente, sobre todo en la pintura con símbolos derivados de la psicología freudiana. Como sus precursores los dadaístas, los surrealistas rompieron con las reglas del trabajo y su conducta personal para liberar su verdad interior.
En pintura y escultura, el Surrealismo es una de las principales tendencias del siglo XX. Reivindica, como sus antecesores en las artes plásticas, a pintores tales como el italiano Paolo Uccello, el poeta y artista británico William Blake, y el francés Odilon Redon. En el presente siglo también son admiradas y a veces expuestas como surrealistas ciertas obras de Giogio de Chirico, del ruso Marc Chagall, del suizo Paul Klee, y de los franceses Marcel Duchamp y Francis Picabia, así como del español Pablo Picasso, aunque ninguno de ellos formó parte del grupo. A partir del año 1924 el alemán Max Ernst, el francés Jean Arp así como el pintor y fotógrafo estadounidense Man Ray se incluyen entre sus miembros. Se unieron por un corto periodo de tiempo el francés André Masson y el español Joan Miró. Ambos pintores fueron miembros del grupo surrealista pero, demasiado individualista para someterse a los dictados de André Bretón, se desligaron en 1925. Más tarde, se incorporó el pintor franco-estadounidense Yves Tanguy, así como el belga René Magritte y el suizo Alberto Giacometti. El pintor catalán Salvador Dalí se asoció en 1930, pero más tarde fue relegado por la mayoría de los artistas surrealistas, ya que estaba más interesado en la comercialización de su arte que en las ideas del movimiento. A pesar de que durante cierto tiempo fue el artista más representativas del Surrealismo.
La pintura surrealista es muy variada de contenidos y técnicas. Dalí, por ejemplo, transcribe sus sueños de una manera más o menos fotográfica, inspirándose en la primera etapa de la pintura de De Chirico. Las esculturas de Arp son grandes, lisas y de forma abstracta. De otra parte, Miró, miembro formal del grupo durante una corta etapa, representó formas fantásticas que incluían adaptaciones de dibujos infantiles. El pintor ruso-estadounidense Pavel Tchelichew pintó cuadros y también creó numerosas escenas para ballets. En la década de 1940, coincidiendo con el exilio en México de artistas españoles influidos por el Surrealismo, así como la visita de Bretón, que recorrió el país acompañado de Diego Rivera y el político soviético León Trotski, el movimiento se extendió de forma relativa y limitada entre círculos de intelectuales mexicanos.
11.3 Futurismo
Movimiento artístico de vanguardia, fundado por el italiano Tomasso Marinetti en Italia a comienzos del siglo XX y que se propone en ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la maquina y el movimiento.
Es un intento de adecuación a la literatura y el lenguaje a la maravilla de la ciencia, de la técnica, de la máquina. Es un canto a los inventos portentosos del siglo: el automóvil, la electricidad, la locomotora... Entre sus ideas están la negación del pasado, amor a la temeridad y al peligro, exaltación de lo deportivo, de la velocidad.
Características:
·         su tema es la adoración de la ciencia, la técnica y de la máquina como instrumento multiplicador de los poderes del hombre
·         entre sus ideas están la negación del pasado, amor a la temeridad y al peligro, exaltación de lo deportivo, de la velocidad.
·         en la plástica los artistas deben mostrar una realidad, no en sus formas esenciales, sino en su movimiento.
·         exaltación de la intuición y los sentidos frente a la inteligencia, así como el nacionalismo, militarismo y la guerra
·         nuevas técnicas expresivas que sean más sugerentes; por ejemplo: supresión del yo en el poema; el verbo debe expresarse en infinitivo: superstición de adverbios y adjetivos como innecesarios; desaparición de los signos de puntuación que son creadores de inactividad; concepción espacial tipográfica del poema tales como el empleo de tintas de diversos colores, distintos tipos de letras para la expresión de distintas sensaciones, cambio completo del sentido de las líneas que deben dirigirse en todas direcciones: verticales, oblicuas, circulares, espaciadas.....
·         búsqueda de la conexión de lo literario con la vida, traspasando las fronteras del primero
Algunos de los artistas que se unieron a Marinetti fueron Umberto Boccioni, Carlo Carrá, Severinni, Luigi Russolo, etc. En la poesía destacan Paolo Buzzi, Pedro Salinas, Enrico Cavacchioli, Luciano Folgore, Corrado Covoni, entre otros.
11.4 El dadaísmo
Nació con la primera guerra mundial, tuvo mas auge en Francia y en Alemania, rompe con todas las reglas y con la decencia, manifiesta un odio a la violencia.
El término Dada fue elegido por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara, que es principal expositor de esta corriente, a la cual se le llamo Dadaísmo o Dada, por que en una de sus reuniones en el cabaret Voltaire donde se juntaban poetas y pintores, el abrió un diccionario a lazar y le llamo la atención tal palabra y así fue nombrado este movimiento. Este movimiento fue fundado en 1916 por Tzara, el escritor alemán Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Arp y otros intelectuales que vivían en Zurich, al mismo tiempo que se producía en Nueva York una revolución contra el arte convencional. Esta corriente es la antecesora del Surrealismo.
Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios que no se entendían, que se apoyaban en lo absurdo, incoherente e irracional. Sus presentaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al público con el objetivo de que esté reconsiderara los valores de esta forma.
El dada decayó en la década de los 20 y algunos de sus miembros se convirtieron en figuras destacadas del Surrealismo. A la mitad de la década de 1950 volvió a surgir en N.Y. cierto interés por el dada entre compositores, escritores y artistas que produjeron obras con características similares
·         deliraban por lo absurdo
·         el motor esencial de esta corriente es el terrorismo
·         pone en duda el lenguaje de la coherencia y el sentido de la identidad
·         en algunas obras el tema es maquinismo
·         las pinturas se manifiestan principalmente en tinta china
·         sus obras son collages
·         se usaban pinturas y recortes
·         utilizaban basura en fragmentos de figuras geométricas, recortes de revistas, fotografías, etc...
11.5 Ultraísmo
Esta corriente, pese a su poca duración tuvo gran importancia dentro de los movimientos vanguardistas de la época, ya que tuvo gran influencia sobre las posteriores generaciones, gracias a su organización y falta de normas que rijan la forma de escribir, característica por la cuál fue un movimiento tan buscado e importante.
Este movimiento surgió en España en el año de 1919, tras el lanzamiento de un manifiesto literario (Ultra) por un grupo de jóvenes ambiciosos entre los que se encontraban Pedro Garfías y Guillermo Torre, dirigido por Rafael Cansinos Assens, los cuales intentaban una libertad total y absoluta, sin perder la forma y el estilo original y una superación en las tendencias literarias. Esta corriente tuvo una característica muy especial, debido a los cambios que se estaban dando en todo el mundo, en los ámbitos económicos y políticos, los escritores vivieron obligados a cambiar mostrando aspectos rebeldes, retomando lo que fueron los valores clásicos así como la exposición de obras atrevidas, obras políticas y económicas. El ultraísmo, en su lugar de nacimiento, no se define de manera correcta y según muchas personas dentro de esta corriente “cabrían todas las tendencias de la época”.
Este movimiento literario se relaciona de una manera muy estrecha con el dadaísmo Francés y el futurismo Italiano, pues buscaba una ruptura con las formas tradicionales como la rima, el ritmo , elementos sentimentales, narrativos, esta buscaba una libertad en la poesía y terminar con las imágenes plásticas. Tuvo su fin en 1923 tras cumplir su propósito, el llamar la atención sobre las nuevas corrientes internacionales. Un personaje muy importante fue Jorge Luis Borges, el cuál logro la difusión de esta, por Latinoamérica dando autores muy importantes como Eduardo González Lanuza y Norah Lange, estos ejercieron gran influencia sobre revistas de la época como Martin Fierro, fundada en 1924. También se mostró en México con el autor Jaime Torres Bodet, así como el Chileno Vicente Huidobro, el cuál inconscientemente mostró rasgos ultraístas en su Creacionismo, corriente que lo destacó y lo internacionalizó, otro autor que tuvo gran importancia fue el peruano Cesar Valle, entre otros. Así podemos decir que el ultraísmo ayudó a la ruptura de las formas estéticas que regían la poesía del modernismo y otras corrientes, por lo que podemos decir que se identifica con la música. Entre los comentarios mas alusivos al Ultraísmo encontramos el de Dámaso Alonso diciendo “ no se puede entender la poesía posterior sin tener en cuenta el Ultraísmo ”
11.6 Creacionismo
En la filosofía en creacionismo habla mucho de los fenómenos metafísicos y de la psicología, según su etimología y acepción más general a la que defiende a la creación. Siendo tres sus divisiones principales el la literatura creacionista, las cuales son las siguientes:
·         La primera defiende la posible acción de la creación y la necesidad para cuando fuera de Dios exista.
·         La segunda prueba el hecho de la creación contra la opinión panteitista.
·         La tercera defiende la creación divina del alma humana contra las diversas opiniones generalmente anticreacionistas, sino a espíritus superiores.
Sin embargo hay otra división que a pesar de tener bases creacionistas no es muy aceptada por los filósofos de esta misma corriente. La cual expresa a Dios como creador de las parejas de cada especie viviente o personas, individuos progenitores, oponiéndose así al transformismo.
La escuela vanguardista iberoamericana, muy vinculada al ultraísmo y que tuvo su máximo representante en un poeta chileno llamado Vicente Huidobro, este se caracterizó por su afán de renovación poética y el uso abundante de imágenes y metáforas, en la búsqueda de la absoluta estética, mas allá de lo que era en ese momento convencional. Recogió influjos del cubismo pictórico y de las innovaciones de los franceses Apollinare y Reverdy.
Vicente Huidobro, se caracterizo por querer renovar en la poesía la utilización de muchas metáforas. Según el, el universo creado por la poesía tiene sus leyes propias. Fue el padre del creacionismo y lo indujo a España y a Francia.
11.7 Estridentismo
El estridentismo nació en la ciudad de Puebla, como todos sabemos en México. Después creció en Xalapa y llegó a la capital, donde tomó asiento en el Café de Nadie. Este movimiento lo encabezaron un grupo de jóvenes mexicanos, los cuales eran Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide, Salvador Gallardo y Miguel N. Lira. Fue muy raro que un movimiento vanguardista naciera en América y sobre todo en México, ya que generalmente su auge estuvo en Europa.
El Dadaísmo, Ultraísmo y futurismo son los nombres internacionales del movimiento renovador iniciado en la poesía en los dos últimos decenios; movimiento en que México ha tomado el nombre de estridentismo, cuando ha aparecido, un poco tarde valorado con elementos que sólo este país podía aportarle.
Los estridentistas tenían un lema que siempre decían: “el hombre trata de entender la poesía” , pero para ellos esto no debía ser ya que la poesía es personal, no se puede entender, sólo escucharla y admirarla.
Según List Arzubide el estridentismo inició una nueva época en los fastos artístico de la República. Sus obras se caracterizaron por lo estético y por su gran estructura.
11. 8 Generación del 27
La generación del 27 es la agrupación de varios artistas (poetas y pintores), de diferentes corrientes para hacer una recopilación de otros artistas, como Luis de Góngora, buscaban revivir las obras de estos artistas. Los artistas eran escogidos porque los artistas de la generación del 27 los admiraban.
En la generación los artistas literatos que resaltan son Rafael Alberti y Francisco García Lorca y en la pintura el mas importante fue Salvador Dalí.
Federico García Lorca (1898 - 1936 ) Nace en Fuente Vaqueros, Granada. Fue el español más importante del sigloXX ... fue asesinado durante la guerra civil española, el fue escritor de poesía y de teatro.
Rafael Alberti (1902 -----) Nace en el Puerto de Santa María. primero se dedicó a la pintura y luego a la literatura. Fue influido por Luis de Góngora. Su obra maestra fue sobre los ángeles. Fue exiliado de España en la derrota de la Guerra Civil Española.
Salvador Dalí (1904 - 1989 ) Nació en Figueras, Girona. Era un pintor que en cierto modo estaba influenciado por Picasso y por Freud. Sus últimas obras fueron de tipo religioso, y dibujaba muy cuidadosamente.
La generación del 27 se desintegró por muchos motivos, uno fue porque muchos de los autores españoles fueron mandados a pelear en la Guerra Civil Española y otro al darse cuenta huyeron hacia otros países y por esos dos motivos muchos obviamente murieron y otros quedaron dispersados o en el exilio.
A continuación hablaremos de los poetas, escritores y pintores más importantes en el movimiento vanguardista, daremos los datos importantes y en algunos casos algunas de sus obras importantes....
Jorge Luis Borges
El poseía de una gran cultura e imaginación, jugó con el tiempo y el espacio. El nació en Argentina en 1889, tuvo una gran educación, ya que su familia era de la burguesía argentina y tuvo la oportunidad de ir a tener una sólida formación literaria en Europa. Entro muy joven en contacto con el ultraísmo y con la generación del 27.
Cuando regreso a su país introdujo el Ultraísmo por medio de la revista “Proa”, y el fue el principal difusor de esta tendencia en América y su país. El sufría una enfermedad ederitaria de ceguera, en la que poco a poco iba quedando ciego, y en 1955 llegó a su ceguera permanente, eso no le impidió seguir con su carrera en la literatura y llego a ser de los importantes autores contemporáneos, el ha sido uno de los mas prestigiosos escritores en Hispanoamérica, lo que le valió el premio Miguel Cervantes. El murió en 1986 en Suiza, donde reposan sus restos, el a pesar de su ceguera, disfruto su vida y fue un hombre exitoso y feliz.
“ Los Dones ”
Nadie rebaje a lágrima o reproche
ésta declaración de la maestría
de Dios que con magnifica ironía
me da a la vez los libros y la noche.
El escribió este poema cuando le hicieron director de la biblioteca nacional de Argentina, y que ironía que lo que más le gustaba que eran los libros, no pudieron ser disfrutados ya que en ese tiempo tenía una ceguera muy avanzada y no podía leer.
El siguiente poema nos muestra como Jorge Luis pensaba que si pudiera volver a vivir, la vida la viviría cometiendo mas errores y tratando de no ser tan perfecto, disfrutando todo al máximo, esto lo escribió de ya muy viejo sabiendo que iba a morir y es un poema muy hermoso que nos enseña que debemos de vivir la vida al máximo corriendo riesgos y siendo nosotros mismos sin temer.
“ Instantes ”
Si pudiera vivir nuevamente mi vida.
En la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido, de hecho
tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría
más atardeceres, subiría mas montañas, nadaría mas ríos
iría a más lugares adonde nunca he ido, comería
más helados y menos habas, tendría mas problemas
reales y menos imaginarios.
Yo fui de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener
solamente buenos momentos.
Por si no lo saben de eso esta hecha la vida, solo de momentos;
No te pierdas en el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría mas vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres y
jugaría con mas niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.
Jorge Luis Borges

Rafael Alberti
Nace en 1902 en España, es un gran poeta, que al principio se había dedicado a la pintura, y al decidirse por la literatura se le otorgó por su primer libro el premio nacional de literatura. El algunas veces publicaba cosas anónimas por la tensión política que existía en su país, pero nunca se le quito el genio que tenía como un poeta vanguardista.
El participó activamente en el movimiento ultraísta y fue influido de una manera muy importante por Luis de Góngora, en 1929 escribió “ Sobre los Angeles ” que es considerada una de sus obras mas importantes, esta obra se considera una obra maestra con algunos toque surrealistas, habla sobre unos ángeles que tienen poder sobre la tierra y es uno de sus libros mas afamados.
El estuvo activo dentro de la política de su país, en algún tiempo se le consideró anarquista. Por lo mismo de participar en la política y expresar sus ideas el tuvo algunos problemas dentro de España, y tuvo que exiliarse por la guerra civil junto con su esposa que también es escritora. Y regreso a su país hasta 1977 y fue elegido diputado de una república. El ha recibido muchos reconocimientos por su gran poesía como el Premio Lenin de la Paz y el Premio Cervantes, el sigue vivo hasta la fecha y es considerado uno de los mas grandes de la época.
El siguientes es un fragmento de uno de sus poemas Ultraístas.
“ Cuando Te Conocí ”
Te conocí cuando Rosalinda suspiraba en la escena
y había salido un tren conmigo ya hacía tiempo
Y Jules Superville me repetía en un palco en
penumbra: ese, ese es un Picasso.
Estallaban los globos luminosos.
Pigalle, Le Deux Magots, Café Floré un día
Braque, otro Lauren
y siempre el perro aquel afganistano que se
orinaba en medio de la noche sobre Paris - Soir
El amor escalaba su mas alto castillo sin saber
cuanto ya me remordía en las venas la voz de
la pintura.
Toda alegre playa azul confiado
¿Porque sonó un disparo de pronto y
comenzó la sangre?
Rafael Alberti
Federico García Lorca
Poeta y ensayista español, nacido en 1898, que es considerado el poeta mas importante de su país del siglo XX. Como dentro de sus escritos manifestaba sus pensamientos políticos, al estallar la Guerra Civil Española, el fue asesinado en los primeros días de este enfrentamiento, pero no sin dejarnos un gran legado.
El estudio en Madrid y fue amigo de Salvador Dalí, Rafael Alberti y de Luis Buñuel, a los cuales dejo impactados con su talento, el cual ellos también tenían. Escribió obras teatrales muy importantes a su regreso de Nueva York y fue director del teatro universitario. Sus escritos tuvieron mucho éxito en Argentina y en Uruguay, países a los cuales visitó. El usó muchas metáforas, lo cual daba un aire imaginativo e inteligente a sus obras. Algunas de sus obras mas importantes son El Primer Romancero Gitano y Libro de Poemas donde sus obras fueron recopiladas. Sus poemas en algunas ocasiones eran calificados de surrealistas, como los escritos en su libro Poeta en Nueva York. El fue muy amigo de poetas de su misma generación los cuales son muy importantes, los poemas de Lorca han logrado trascender por sus características especiales; Lorca fue muy creativo y con una facultad muy importante para poder expresar sus sueños y sentimientos, casi sin esfuerzo aparente, todo le salía a la natural.
“ Romance de la Luna, Luna ”
La luna vino a la fragua
con polizón de nardos.
El niño la mira mira.
El niño la esta mirando.
El aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus sueños de duro estaño.
-Huye, luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con su corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
-Huye, luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
-Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos entornados.
Como canta la zumaya
¡ay, como canta el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela
El aire la está velando.
Federico García Lorca
Andre Breton
Este es el poeta y crítico Francés fundador del surrealismo. Fue el guardián del pensamiento del grupo de los surrealistas, y fue como el maestro para cada uno de ellos con sus pensamientos surrealistas. El ya establecido como escritor después de haber trabajado en un hospital psiquiatrico, se convirtió en un pionero en los pensamientos que querían cambiar el arte, hacerlo nuevo y contradiciendo al modernismo.
El participó poco tiempo en el Dadaísmo y de lleno en el Surrealismo, donde en los dos habían pensamientos incoherentes y llenos de desorden, pero en el Surrealismo se podría decir que los pensamientos eran un poco mas controlados que en el dada. El escribía libre de toda razón, escribía lo que salía de su mente, lo que estuviese pensando aunque a veces era irracional. El manifestaba sus pensamientos en la revista “ Literatura ” que fue la revista de tradición surrealista. El aplicó a sus pensamientos surrealistas algo de estética y fue por eso que rompió con el dadaísta Tristan Tzara. Fue importante en e movimiento surrealista ya que fue su creador y el mentor de los demás escritores que seguían esta corriente.
Tristán Tzara
Ensayista y poeta francés nacido en Rumania y conocido principalmente por ser el fundador del movimiento dadaísta.
Primero en Zürich y más tarde en París, Tzara escribió los primeros manifiestos del movimiento, en los que definía sus principios nihilistas. Alrededor de 1930 abandonó el pesimismo y la esterilidad propios del dadaísmo y se interesó por el Surrealismo. Se unió ala Resistencia francesa durante la II Guerra Mundial y una vez terminada la guerra desplazó su visión poética hacia los problemas más reales que amenazaban a la humanidad.
Poema Dadaísta
“Configuración”
Los cabellos blancos de las piedras, cabellos
negros de las aguas, cabellos verdes de los
niños, cabellos azules de los ojos
Las aguas cierran sus ojos pues del cielo can sus cabellos
las piedras tienen en su bolsillo derecho
mantequilla y en su bolsillo izquierdo pan y
cada uno los toma con gran consideración
por sandwiches.
Los sandwiches de piedra llevan una raya a
la izquierda y los sandwiches del niño
llevan la raya en medio.

Salvador Dalí
Pintor y escultor español, el cual fue uno de los máximos exponentes de el movimiento surrealista en su país y en el mundo. Sus obras están llenas de objetos con gran precisión técnica pero siempre les dejaba un efecto de irreales, aunque su principal medio artístico fue la pintura, decidió ser versátil y entrar al cine y hacer joyería, igualmente escribió algunos libros, pero el en lo que destaco fue en la pintura.
El conoció a Pablo Picasso y tomo mucho de el, fue objeto de su admiración y fue cuando se volvió surrealista, del cual mas tarde fue sacado por sus ideas de comercializar sus obras. Para hacer sus obras se basó en algunas cosas que Freud había dicho, un ejemplo pueden ser sus relojes como desinflados en La persistencia de la memoria, el aprecia que plasmaba sus sueños en objetos cotidianos. Sus últimas obras fueron de carácter religioso, las cuales tenían un estilo clásico. Su técnica se caracteriza por lo meticuloso de sus dibujos, los cuales parecían fotográficos, ya que contaban con grandes detalles y tenían toques luminosos. Murió después de una vida con grandes satisfacciones en 1989.
Fillipo Marinetti
Poeta y ensayista Italiano, de los más importantes de el futurismo. El vivió algún tiempo de su vida en Francia y otro poco en Italia, pero la mayoría de sus obras están escritas en francés, el participó en varias revistas literarias importantes, y al cabo de poco tiempo fundó su propia revista donde expresaba sus ideas futuristas las cuales fueron seguidas por muchos poetas.
Hablaba mucho en sus poemas de los inventos modernos, y de lo que ahora conocemos como robos, ya que el fue el primero en usar esa palabra para designar a algunas máquinas. El habla mucho de el peligro, la energía y la guerra, que eran los temas de los que se hablaban en el futurismo, como ya sabemos. El rechazaba fuertemente a los museos ya que pensaba que no debíamos vivir en el pasado, y el causo mucha polémica al decir que la primera guerra mundial había sido el poema futurista mejor escrito. Un tiempo estuvo alistado en el ejercito y perteneció al partido fascista. Murió en 1944 en Italia.
“ Poema ”
¡ Oh grande, rebelde y feroz mar!
Mar vengador,
mar como hule incoloro... ¡Anda! ¡ Salta !
Saltar con salto elástico
hasta las nubes, hasta el cenit.
¡....Y luego botar y rebotar, sin cansarte
como una enorme bola!
¡Inundar orillas, puertos, muelles, agachados
como búfalos bajo sus retorcidos cuernos de humo!
.... Aplasta, oh mar, las ciudades con sus corredores de catacumbas
y aplasta eternamente a los viles,
los idiotas y los abstemios, y siega, siega
de un solo golpe las espaldas inclinadas de tu cosecha.
Machucar los pozos de los millonarios,
tocándolos como tambores,
y lanzar, lanzar, mar vengador,
nuestros cráneos explosivos entre las piernas de los reyes.
Y decid, vagabundos y bandidos
si no es éste el boliche que esperabais.
Pablo Picasso
Gran escultor y pintor español de los mas importantes del siglo XX, donde demostró su gran genio en cada una de sus obras, a parte de sur un polifacético artista, fue un gran innovador en la pintura y la escultura e hizo muchísimas obras dentro de su carrera.
El genio de Picasso fue manifestado a muy temprana edad, ya que a los 10 años hizo sus primeras obras y a los 15 inició su formación en la Escuela de las Bellas Artes, el mucho tiempo después se estableció en Francia, ya que le gustaba mucho el aire bohemio que existía, en ese tiempo incursiono en el postimpresionismo y luego creo el Cubismo. Era amigo de Marc Jacob y de el escritor Apollinare. El termino de la corriente cubismo, fue por que el empezó a dibujar muchos cuadros en sus obras y así quedo el nombre. Los temas favoritos de Picasso fueron los instrumentos musicales, las naturalezas muertas y sus amigos, ya que hacia retratos de ellos. El siempre declaró que no era surrealista pero en algunos de sus cuadros se notaba la influencia que la había causado. Muchos de sus últimos cuadros fueron basados en pintores anteriores. El tuvo el honor de exponer sus obras en el museo de Louvre en Paris, donde nunca antes habían expuesto obras de un artista vivo.
Apollinaire
Poeta y ensayista francés, que es característico de la poesía moderna. Editó unas cuantas revistas literarias de poesía, en las que empezó a publicar sus primeras obras. Debido a sus intentos por sintetizar la poesía y las artes visuales, Apollinaire ejerció una importante influencia tanto en la poesía como en el desarrollo del arte moderno. Apollinaire introdujo el Surrealismo, y de hecho pasa por ser el primero que utilizó ese término. Su reputación se basa sobre todo en sus dos volúmenes de poesía, Alcoholes considerada su obra maestra, y Caligramas. Sus versos se caracterizan por la ausencia de puntuación y las experimentaciones formales con una tipografía de carácter pictórico muy característica suya.

GUIA TEMÁTICA PARA EXAMEN SEMESTRAL II
 LITERATURA UNIVERSAL
Profesora Yuliana Noemí Valle Sánchez

La literatura neoclásica.
Lo bello y lo útil en este período. El poder de la razón y de la crítica en el neoclasicismo. El contexto histórico cultural. Los géneros en esta etapa: teatro, fábula, novela y poesía.
Romanticismo y realismo literarios.
Distinción entre estas corrientes literarias. La transformación de la literatura por el individualismo, por el sentimiento y por el liberalismo. La objetividad del realismo. El contexto sociocultural del siglo XIX.
De la literatura moderna a la vanguardia.
La singularidad del vanguardismo en el arte. Características de las vanguardias en sus distintas manifestaciones. La filosofía y la historia en este período de inseguridad mundial. Las literaturas de vanguardia.
La literatura actual.
La época actual desde el período entreguerras. El mundo contemporáneo en sus variables que propician la angustia y preocupación vitales: La literatura como revelación. Modificaciones estructurales de la obra literaria.
La importancia de la literatura.



Cuestionario de repaso

1.- Con ayuda del siguiente cuadro completa las frases de abajo.

XVII, XVIII, Alemania, Francia, Romanticismo, Prerromanticismo, Clasicismo, Ilustración, XVIII,

1) Durante los siglos_____ y ______, se desarrollaron en Francia el ____________ y la ____________________.

2)En Inglaterra y __________, lo que encontramos en el siglo_______ es una etapa de preparación  del _____________, llamada ____________.


2.- El racionalismo afirma la: 
d)    Existencia de una razón universal.
e)    Razón como única vía de  conocimiento y acceso a la verdad.
f)     Una búsqueda de universalidad en la cultura.

3.-Ilustrador francés conocido como el espíritu más agudo y destructor del siglo XVIII.
a)  Voltaire
b)  Moliere
g)    Rousseau

4.- Los rasgos principales del Clasicismo, tal como los expone Boileau son:
a)  La obra literaria debe imitar la naturaleza, el poeta posee dos guías para imitar a la naturaleza y la razón sólo admite temas verdaderos o verosímiles
b) El clasicismo permite la existencia de una razón universal.
      c)  La razón, la naturaleza y la mitología, son los nutrientes del Clasicismo.

5.- La Divina Comedia de Dante Alighieri se sitúa en:
d)    alta edad media (V-XI d.c.)
e)    baja edad media (XI-XV d.c.)
f)     renacimiento   (XV-XVI d.c.)

6.- A qué movimiento perteneció Goethe:
a)    Sturm un Drang
b)    Tormenta y pasión 
c)    El Grupo de Mesiter
 
7-Entre qué siglo ubicamos al Realismo.
d)    XVI
e)    XVIII
f)     XIX

8- Menciona tres características de la literatura realista:



9.- ¿Quiénes son los autores más representativos del Realismo en Francia?
a) Balzac y Stendhal
b) Flaubert y Balzac
c) Zolá e Ibsen


10.- ¿Cuáles es libro más conocido de Charles Dickens?
a) Oliver Twist
b) Cuentos de navidad
c) Los espectros

11.-  Menciona dos autores del Renacimiento en Italia:


12.- Menciona dos autores del Realismo Ruso:

13.- ¿Cuál es la característica  principal de los simbolistas franceses?

14.- ¿Cuál es el tema central de la poesía simbolista?
(Valor: 4 puntos)
15.-  Son obras de Baudelaire:
a) Las flores del mal, Los paraísos artificiales y Pequeños poemas en prosa.
b) Sueño de una noche de verano, Macbeth y el Lazarillo de Tormes.
c)Brisa marina, Correspondencia y Las flores del mal.

16.- ¿Cuál es la obra de la literatura actual que prefieres y por qué?

17.- Con ayuda del siguiente cuadro completa las frases de abajo.

Surrealismo,  Marinetti, Metamorfosis, Kafka, Samsa

1) Franz________ escribió la _____________    cuyo personaje principal es Gregorio_______.

2) Son tres de las vanguardias literarias más importantes: dadaísmo, futurismo y _____________. 
3)El precursor del futurismo fue Filipo Tomasso __________.



12.-Define brevemente las siguientes vanguardias literarias:
a.    Futurismo:___________________________________________________________________________________________________________.
b.    Dadaísmo:___________________________________________________________________________________________________________.
c.    Surrealismo:_________________________________________________________________________________________________________.

13.- Escribió  La canción del verdugo:
g)    William Golding
h)   Norman Mailer
i)     Anthony Burges

14.- Escribió Los versos satánicos:
d)    Salman Rushdie
e)    Yves Bonnefoy 
f)     Norman Mailer

15.- ¿Qué fue la Ilustración?





16.-Una característica del racionalismo es;
a) Se concibe a la razón como la única vía de conocimiento y de acceso a la verdad.
b) Se concibe a la creación artística como un medio verdadero.
c) Se rechaza el valor de las experiencias históricas y culturales.

17.- Son tres pensadores de la Ilustración en Francia:
a)    Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
b)    Defoe, Crusoe, Boileau.
c)    La Fontaine, Rabelais,  Corneille.

18.- Pensador considerado como la cumbre de la filosofía Alemana:
a)Goethe
b) Schiller
d)    Kant

19.- Autor de Frankenstein:
a)    Mary Shelley
b)    Bram Stoker
c)    Amadeus Hoffman

20.-Es la máxima figura representante del Romanticismo francés:
a)    Madame de Stael
b)    Chateaubriand
c)    Víctor Hugo

21.- Escribió El cuervo:
a)    Edgar Allan Poe
b)    Horace Walpole
c)    Mary Shelley

22.-Corriente literaria surgida hacia 1830, que intenta describir y explicar la realidad circundante:
a)    Realismo Mágico
b)    Realismo
c)    Romanticismo

23.- Escribió Rojo y negro:
a)    Honore de Balzac
b)    Stendhal
c)    Gustave Flaubert